VÍDEO MUSICAL DEL DÍA

lunes, 3 de noviembre de 2025

OSCAR PETERSON. UNA DEUDA DE GRATITUD

Oscar Peterson es actualmente noticia ya que, si bien falleció en el año 2007, es ahora cuando se publica en España sus memorias con el título de "Mi vida en el Jazz".

Para los no iniciados, damos una pequeña reseña de Peterson, nacido en Montreal y que vivió entre los años 1925 y 2007, con mas de 200 grabaciones, ocho premios Grammy y multitud de otros premios y distinciones a lo largo de su carrera de más de 60 años.

Pero nuestro compañero Pascual, quien redacta esta reseña nos habla de su deuda de agradecimiento, ya que cuando apenas contaba 15 años de edad, comienzos de los años 60,  y cuando el Jazz era algo muy remoto, y desde luego imposible de encontrar ni escuchar en su entorno, ni muchos kilometros a su alrededor, y con una historia personal muy larga de explicar, que quizás no le interese al lector, llegó a sus manos un tesoro, formado por unos pocos discos LP de Oscar Peterson, y de allí nació su amor al Jazz, al mismo tiempo que lo hacía con la Música Clásica y la Lírica pero por otros canales.

Por tanto, para nuestro compañero, hablar de Jazz es pensar en sus comientos de la mano de Oscar Peterson, que fue la llave maestra para abrir una enorme pueta de emociones, que todavía conserva.

De entre toda su amplia discografía, nos quedaríamos con las sesiones privadas que grabó en la casa del productor Norman Granz en la Selva Negra, pero quizás para el gran público sea más apropiado recordar su versión a piano de la música de West Side Story, con su inseparable bajista Ray Brown, y es este caso, el batería Ed Thigpen

No hay comentarios: