A lo largo de los años, son muchos los momentos vividos y compartidos con la Peña Flamenca la Fragua, y en especial a través de nuestro compañero Paco Caballero, y con mención especial a esa gran Cantaora y también compañera de Facultad, Pepa Bulnes.
Es por tanto un motivo de satisfacción y orgullo poder vivir su 50 Aniversario, que aprovechamos para recordar y compartir algunos detalles de esta gran Institución del Flamenco en Sevilla y que ha sido siempre reconocida por su capacidad de unir generacionesy estilos, su defensa de la cultura andaluza y su contribución a la formación de nuevos artistas.
La Peña surgió en el barrio de Bellavista, como respuesta al deseo de un grupo de aficionados de dotar al barrio de un espacio propio para la difusión y disfrute del flamenco, en una época en la que la barriada carecía de asociaciones culturales y el flamenco solo se escuchaba en ambientes informales con dedicación especial a los turistas y muchas veces apartado de sus raices.
La Fragua ha mantenido durante estos 50 años una intensa actividad de difusión del flamenco ortodoxo, organizando espectáculos, ciclos, cursos, talleres, conferencias y recitales, convirtiendose en un referente, incluido el Festival que organizan desde 1976 en el Cortijo del Cuarto, siendo además el decano de los festivales flamencos estivales en Sevilla capital que ha visto pasar por su escenario a grandes figuras del cante, el toque y el baile. En una edición memorable actuó incluso Camarón de la Isla, congregando a 2.000 personas
Este es el Programa de actividades para esta celebración.
Viernes 25 de abril: Presentación oficial del cartel del 50 aniversario y actuación de Yaiza Trigo y su grupo.
Sábado 26 de abril: Noche de arte con Alicia Gil acompañada por su esposo, el músico Lito Espinosa
Domingo 27 de abril: Cierre por todo lo alto con Laura Román Mellado al cante y Antonio Carión a la guitarra.
Ese mismo día, se entregará una placa conmemorativa a los socios fundadores de la peña.
T
odos los eventos serán con entrada libre en el Salón de Pepe Moreno,
y después… ¡copas y convivencia en La Peña La Fragua!
Estos son algunos ejemplos del Flamenco Ortodoxo que caracteriza a La Fragua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario