Si hiciesemos una encuestra entre los sevillanos, sean "capillitas" o no, sobre sus marchas procesionales preferidas, las respuestas serían casi tantas como cofradías o incluso cofrades, pero nos atrevemos a pesar que hay dos que todos repetirián: La Madrugá del maestro Abel Moreno (que nos reseervamos para la "Madrugá", y Estrella Sublime del maestro Manuel López Farfán, curiosamente ambos musicos militares y del Antiguo Regimiento Soria 9.
Hoy hablaremos de Estrella Sublime obra icónica de la Semana Santa sevillana, compuesta en 1925 y dedicada a la Hermandad de la Hiniesta, composición que marcó un antes y un después en el género de la música procesional, destacándose por su innovación tanto en estructura como en instrumentación.
La inspiración surgió durante una tertulia en la taberna La Vinícola, cercana al cuartel de San Hermenegildo. Allí, Farfán esbozó las primeras notas motivado por conversaciones con cofrades de la hermandad.
Farfán introdujo elementos poco comunes para la época, como violines y ocarinas, especialmente notables en el trío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario