Son muchos los lugares de España donde el Viernes de Dolores se considera el inicio de la Semana Santa, al conmemorar los dolores de la Madre de Cristo en los días que se avecinan.
Al mismo tiempo, es un día hermoso en muchos rincones que la tienen como patrona, y entre ellos hay que citar obligadamente a Águilas, cuyas celebraciones comenzaron ya ayer, con una serenata a su patrona y Pregón para terminar con la Madre de todos los aguileños que saliendo de la Parroquia de San José se asomó a la Glorieta para bendecir a su Pueblo en un ambiente de pasión, festividad y recogimiento.
Es además un hermoso nombre que llevan algunas de nuestras COMPAÑERAS, AMIGAS Y LECTORAS a quienes FELICITAMOS.
"Mi Virgen de los Dolores", (pidiendo disculpas a nuestros lectores por personalizar en la edición del Blog), está rodeada de historias, curiosidades, milagros y hasta leyenda.
En 1855, ante una epidemia de cólera, se atribuyó su intervención para que la enfermedad remitiera, e inmediatamente, el 2 de Octubre, se declaró oficialmente como Patrona de Águilas mediante un acuerdo municipal, con coronación canónica en el año 2000
Durante un fuerte temporal en el Mar de Alborán, en el año 1949, el barco "Dos Hermanas" estuvo a punto de naufragar. El patrón del barco, Antonio Gabarrón, devoto de la Virgen, se encomendó a ella y una ola inesperada salvó a la embarcación y a sus 17 tripulantes. Este hecho fue considerado un milagro atribuido a la intercesión de la Virgen de los Dolores.
Al regresar a Águilas, la tripulación se dirigió directamente a la iglesia, aún vestidos con sus ropas de faena, y se arrodillaron ante el altar mariano para mostrar su gratitud. El patrón Antonio Gabarrón pronunció una oración simbólica: "Yo te salvé en la guerra y tú me has salvado ahora la vida ¡Estamos en paz!" Hay que indicar que el mismo pescador, según la historia o quizas leyenda, encondió la imagen de la Virgen durante la guerra civil, para evitar su destrucción.
La imagen pertenece a la escuela de Salzillo, de alguno de sus discípulos o quien sabe si del propio imaginero.
Y algo digno de tener en cuenta:
El Centro Neurálgico de Águilas, en un trazado moderno, con ideas estéticas y funcionales, es la "Glorieta" (Plaza de España), un remanso de Paz y Reunión de cita obligada de todo un pueblo. Allí se encuentra nuestra "Virgen de los Dolores", en una iglesia de estilo neoclásico, que es el principio y final en la vida de todos los aguileños, y que siempre nos está esperando para una oración o una petición al pasar por su aledaños, y siempre que los emigrados, volvemos a nuestro pueblo (lo primero que hace quien redacta esta humilde pero sentida y personal nota)
VIVA LA VIRGEN DE LOS DOLORES.
Y para poner música a esta publicación, recurriremos al genial Vivaldi, y su Stabat Mater, con unas impactantes imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario