VÍDEO MUSICAL DEL DÍA

jueves, 10 de abril de 2025

LA CENSURA CONTRA LOS "OJOS VERDES".

Sería dificil de entender ahora pero La canción "Ojos verdes", una de las coplas más emblemáticas de la música española sufrió una significativa censura debido a su contenido y simbolismo.
Eso de «apoyado en el quicio de la mancebía», que aludían a un prostíbulo y podían interpretarse como una referencia a la homosexualidad o a amores marginales era demasiado para la época.
Y los censores no andaban muy lejos de la intención original puesto que  "Ojos verdes" fue concebida originalmente como una canción que exploraba un amor entre hombres, escrita en un contexto donde autores como Rafael de León y Miguel de Molina compartían experiencias personales relacionadas con su identidad sexual.
A pesar de ello, algunos artistas como doña Concha Piquer la interpretaban en su texto original, sabedores de que ello les iba a suponer una multa, y por supuesto, por cantantes en el exilio como el caso del citado Miguel de Molina, que no ocultaba su homosexualidad.
Cine Clásico Español acaba de publicar un vídeo sobre la utilización de esta canción en el Cine, con algunos ejemplos que están en la mente de todos, y nosotros hemos querido incluir la versión de Miguel de Molina, que no intentaba ocultar nada.
Cuentan y se tienen datos de que en 1931, en el café de Oriente de Barcelona, en una mesa con Federico García Lorca, Rafael de León y Miguel de Molina, se escribió la letra de esta canción para el cantante malagueño, aún sin música. Se tomó de base el poema "Romance Sonámbulo" ("Verde, que te quiero verde") de Lorca. 
Miguel de Molina se enfadaría mucho al ver esta canción cantada antes que él por otras intérpretes, como Blanquita Suárez

1 comentario:

Elena dijo...

Cuantas canciones y poemas, fueron censuradas en otras épocas, cuantas voces calladas.