Llegamos al tercer movimiento y lo primero es conocer como surgió dentro del ideario de Mahler.
En el 1893, Mahler compuso una canción (lied) basada en el poema "La Predicación de los Peces", del Sermón de San Antonio de Padua a los Peces.
Es un lied que describe una escena surrealista en la que el santo, tras ir a predicar a la iglesia y encontrarla totalmente vacía, decide acercarse a la orilla del río (quizá el Tajo de su Lisboa natal) y predicar a los peces, que acuden masivamente a donde el santo se encuentra y asoman sus cabezas a la superficie como si quisieran escuchar sus palabras.Las hagiografías (vidas de santos) recogen como prueba de la santidad de Antonio este hecho sobrenatural tan chocante, es decir, no es invención de Mahler ni de Brentano ni del anónimo autor del poema, sino que pertenece a la tradición milagrera atribuida al santo de Padua, o de Lisboa.
La canción se extiende sin embargo a lo que pasa después del hecho milagroso, que no fue otra cosa según el cancionero que el regreso de cada pez a su afán y el pronto olvido de la prédica. Y a quien dios se la dé, san Pedro se la bendiga, como si de seres humanos se tratara. A los paduas del mundo nos sucede esto de predicar en el desierto más a menudo de lo que nos gustaría.
Y fue este lied, compuesto con anterioridad lo que le sirvió como base del tercer movimiento de la Sinfonía, conservando el tono irónico de la prédica
Este tercer movimiento representa una pérdida completa de fe y la percepción de la vida como un sinsentido. Es un contraste marcado con el segundo movimiento, que evoca recuerdos felices.Este movimiento contribuye al recorrido emocional y espiritual de la sinfonía, preparando el terreno para los movimientos posteriores donde se recupera la fe y se alcanza la redención en el clímax final.
Los instrumentos de viento desempeñan un papel fundamental en el tercer movimiento de la Sinfonía n.º 2 de Mahler, aportando color, carácter y profundidad expresiva a esta sección sardónica y llena de ironía. destacando el uso del requinto (clarinete pequeño) para los aspectos humorísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario