VÍDEO MUSICAL DEL DÍA

viernes, 12 de septiembre de 2025

TAMBIÉN MAHLER TUVO QUE MORIR PARA VIVIR

Para quien escribe esta nota, es dificil hablar con imparcialidad de Mahler y en especial de su segunda sinfonía, tan llena de significados, por lo que remitimos a nuestros lectores a la crítica profesional publicada en Diario de Sevilla  LEER AQUÍ

El momento de ayer, en el Maestranza, presentada además el aliciente de la presentación del nuevo director titular de la ROSS, tras una larga travesía por el desierto sin lograr un sonido ni repetorio que la pueda identificar, y lo cierto es que confiamos mucho en el onubense Lucas Macías para llevar a cabo esa importante labor, ¿es posible que se consiga con un maestro que teníamos tan cerca?.

En los últimos párrafos del IV movimiento, sin formar parte del texto de la canción Ulricht, fue el propio Mahler quien incluyó en la partitura la frase "Hay que morir para vivir"  pieza clave en el significado total de la sinfonía.

Es evidente que poner en el escenario una sinfonía de Mahler resulta muy costoso economicamente, ya que se precisa una orquesta entre 100 y 120 músicos (no perdimos tiempo en contar los que hubo ayer), dos magníficas voces solistas femeninas y un coro de unas cien voces. En total, bastantes más de 200 personas en el escenario, pero hubo más motivos para que las obras de Mahler casi estuvieran a punto de quedar en el olvido.

Mahler, al ser judío, sufrio el antisemitismo en Europa Central de aquella época, y que ahora parece resucitar en elgunos paises no tan en el centro. El regimen nazi tachó su música de degenerada, llegando a prohibir su difusión, cayendo en el olvido en practicamente toda Europa.

Tuvo que llegar la segunda mitad del siglo XX, (hace cuagtro dias) con directores como Walter, Klemperer y en especial Bernstein, cuando la figura de Mahler, tras haber "muerto", volvió a vivir, sin olvidar la figura de Visconti y la utilización del Adagieto de la V Sinfonía en Muerte en Venecia.

Para nuestro redactor y entorno familiar, fue a través de esta segunda sinfonía, hace ya muchos años, cuando se produjo su particular Epifanía para descubrir toda la música de Mahler, y no solo sus sinfonias.

.

No hay comentarios: