jueves, 14 de noviembre de 2024
EL ILUSIONISTA QUE DEJÓ SIN PALABRAS A STEPHEN HAWKING
MANUEL DE FALLA
NARCISO YEPES
AARON COPLAND
FANNY MENDELSSOHN
lunes, 11 de noviembre de 2024
FINALISTAS CERTAMEN DE LA ASOCIACIÓN SEVILLANA DE AMIGOS DE LA ÓPERA
Tras una deliberación muy complicada por parte del Jurado para seleccionar los 10 finalistas que hoy actuarán en el Teatro de la Maestranza en la Gran Final, estos son los afortunados, de entre los 47 semifinalistas, que previamente habían pasado a la semifinal, de entre los 109 candidatos presentados, haciendo notar que el Jurado incluyó dos más de los 8 finalistas inicialmente, dada la gran dificultad existente.
XX Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla
FINALISTAS
Mark Christian Gealogo Bautista
Karina Demurova
Yue He
Ramiro Maturana
Soraya Méncid
Giacomo Nanni
Alicia Naranjo Molina
Lucía Peregrino
Milan Perišić
Alejandro Sánchez
A todos ellos les deseamos la mayor de las suertes en un momento tan importante para su carrera en el mundo de la Lírica, como en su momento triunfó Carmen Buendía, y que ahora ocupa portadas de revistas especializadas de todo el mundo.
domingo, 10 de noviembre de 2024
SIGNORE, ASCOLTA
En estos días en que podemos disfrutar de la ópera Turandot de Puccini con ese Nessum Dorma, conocido por todo el mundo, de forma que inmediatamente relacionamos la ópera con ese solo aría.
Pero Puccini y Turandot es mucho más y en este vídeo exploramos el conmovedor aria "Signore, Ascolta" de la ópera Turandot de Puccini , en la voz inigualable de Montserrat Caballé.
Sumérgete en la historia de Liù, la joven esclava cuyo amor y sacrificio dan vida a uno de los momentos más emotivos de la ópera.
Descubre los matices de esta interpretación y la carga emocional que Puccini infundió en su música. ¡Prepárate para sentir la belleza y tragedia de la ópera en su máxima expresión!"
NOCHES DE BLANCO SATÉN
ENNIO MORRICONE
FRANÇOIS COUPERIN
CERTAMEN DE LA ASAO. FELIZ XX ANIVERSARIO. Y SUERTE A LOS SEMIFINALISTAS.
Si bien la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera nació en los albores de la Exposición Universal de Sevilla del año 1992, que convirtió a nuestra ciudad en el epicentro de las grandes orquestas, Óperas, Músicos y Cantantes de todo el mundo, no fue hasta unos años más tarde que tuvieron la idéa de promover un Certamen de Nuevas Voces, que ahora cumple ya XX años.
Para quienes hemos seguido la evolución tanto de la ASAO como del Certamen, es un verdadero motivo de satisfacción ¿y por qué no, de Orgullo?, verificar el esplendor con el que se llega a este Aniversario, con Instituciones como El Teatro de la Maestranza, el Ayuntamiento de Sevilla y todos los patrocinadores que con sus aportaciones, económicas y promotoras, han coseguido elevarlo a primer nivel entre todos los que se celebran en el mundo, como lo demuestra que se hayan presentado 109 candidatos procedentes de 15 naciones distintas.
De entre todos ellos, deseamos suerte a los 47 candidatos seleccionados y que hoy, dengtro de unos minutos pasarán por la semifinal, a puerta cerrada, para que el excelente jurado internacional, entre los que citamos, de procedencia extranjera, a Sabino Lenoci, de la revista L'Opera, Alessandro Trebeschi, en representación de la prestigiosa Fondazione Paolo Grassi; la cantante y vocal coach Capucine Chiaudiani; el maestro Pier Angelo Pelucchi, director y catedrático en los Conservatorios de Udine y Bérgamo (socio de honor de la ASAO) y junto a todos ellos figuras nacionales como el crítico Arturo Reverter, directores musicales y artísticos de algunos de los mas renombrados teatros españoles, profesores de canto como nuestra admirada Rosa María de Alba, y todo este Jurado, presidido por Javier Menendez, director del Teatro de la Maestranza.
No nos equivamos al asegurar que nos encontramos ante el que quizás sea el mayor espectáculo lírico de cuantos se celebran en nuestra ciudad, si bien no esté respaldado por una gran producción operística, como ese Turandot del que estamos disfrutando en estos días.
Y la ASAO, junto al Teatro de la Maestranza, quieren brindar a todos las posibilidad de acercarse al mundo de la lírica, con entrada gratuita, hasta completar el inmenso aforo de nuestro Teatro.
Reiteramos nuestro mayor deseo de suerte para esos 47 semifinalistas, de los que quedarán 8 para acceder a la Gran Final de mañana, y cuyos nombres veremos pronto en los teatros líricos de todo el mundo.
Y también es el momento de recordar a los miembros de las distintas Juntas Directivas de la ASAO a lo largo de su historia, que la han llevado hasta este feliz momento, en el que Ignacio Trujillo ha recogido el testigo que todos ellos dejaron con un gran acierto y entrega a su pasión, la Ópera, algunos de los cuales ya no están entre nosotros, como su antecesor, el profesor Emilio Galán, que durante años tuvo este sueño, que no pudo concretarse hasta la llegada al Maestranza de Javier Menendez.
sábado, 9 de noviembre de 2024
JOHN WILLIAMS, LA LISTA DE SCHINDLER Y LA GRAN SINAGOGA DE BUDAPEST
Hace tan solo unos dias, pudimos ver en una plataforma de televisión, (Disney Plus) una película documental, estrenada el pasado día 1 de Noviembre, basada en la vida y obra del legendario compositor John Williams.
Junto a esa gran y espectacular Música, que es capaz por sí sola de convertir una película en una verdadera obra de arte, tiene momentos para la emoción más personal e íntima y a nosotros nos conmovio de forma especial, ver al matrimonio Spielberg recordar como se gestó la música de La Lista de Schindler y recordar aquel momento.
Es por ello que, junto a nuestra recomendación de ver esa película, para quien disponga de Disney Plus, volvamos a escuchar esa música pero en un marco especial que quizás conozcan quienen hayan viajado a Budapest, como es su Gran Sinagoga, la segunda más grande el mundo tras la de Nueva York, construida a en el 1859 y restaurada en el 1998, tras sufrir bombardeos durante el sitio de Budapest, ciudad en la que al menor 400.000 judios fueron asesinados por los nazis.
Su restauración se produjo con la vuelta de Hungría a la democracia, financiada con el gobierno húngaro y donaciones de particulares, algunas tan extraordinarias como de 5 millones de dólares por Estée Lauder, dueña de la empresa de cosméticos e hija de una inmigrantes judía húngara.
Como curiosidad, en su inauguración, en el siglo XIX, el propio Frank Liszt interpretó algunas obras en el impresionante órgano de 5.000 tubos.
YVES MONTAND
jueves, 7 de noviembre de 2024
EL ARTE Y LAS EMOCIONES. LA SOLEDAD
Proponemos, de la mano de Ramón Genet, un paseo por la Soledad, con esos artistas que mejor la han entendido, como Schubert con sus canciones en Viaje de Invierno