Durante unos días, nuestro Blog dejará de publicar noticias, por unas pequeñas vacaciones de su Equipo de Edición y Redacción.
Hasta la vuelta, la mayor felicidad para todos nuestros amigos y lectores.
Entretanto, proponemos disfrutar de buena música con un gran concierto de Andrea Bocelly y Amigos, desde al Coliseo de Roma.
martes, 30 de enero de 2018
LA MÚSICA CLÁSICA NOS GUSTA
La Música Clásica, o Barroca o, en definitiva de "Tradición Culta" nos gusta, aunque a veces ni siquiera lo sabemos.
Esta es la afirmación que hace la vilonchelista y pedagoga en este video, cuya visión recomendamos.
Esta es la afirmación que hace la vilonchelista y pedagoga en este video, cuya visión recomendamos.
SCHUMAN Y BRAHMS EN ÁGUILAS
Sabemos que algunos de nuestros compañeros aprovecharán el magnífico concierto programado para el próximo viernes para pasar unos días en Águilas.
ProMúsica Aguilas ha unido en un solo Concierto, el nº 7 de Abono, dos músicos unidos por la grandeza de una gran mujer como fue Clara Schuman.
Junto a una de las mayores composiciones sinfónicas como es la Sinfonía número 1 de Brahms, se tendrá ocasión de escuchar a una excepcional pianista como E-Hyun Hüttermann, también conocida como E-Hyun Chang, con el Concierto para Piano de Schuman, y que viene de triunfar en paises como Corea, Alemania, Italia, Grecia, Bulgaria etc.
Todo ello bajo la dirección de una gran directora, Virginia Martinez, al frente de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, que oficiosamente tiene en el Auditorio Infanta Elena de Águilas, su segunda sede.
El programa, por sí solo ya merece ese viaje, como nuestros compañeros han sabido entender.
ProMúsica Aguilas ha unido en un solo Concierto, el nº 7 de Abono, dos músicos unidos por la grandeza de una gran mujer como fue Clara Schuman.
Junto a una de las mayores composiciones sinfónicas como es la Sinfonía número 1 de Brahms, se tendrá ocasión de escuchar a una excepcional pianista como E-Hyun Hüttermann, también conocida como E-Hyun Chang, con el Concierto para Piano de Schuman, y que viene de triunfar en paises como Corea, Alemania, Italia, Grecia, Bulgaria etc.
Todo ello bajo la dirección de una gran directora, Virginia Martinez, al frente de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, que oficiosamente tiene en el Auditorio Infanta Elena de Águilas, su segunda sede.
El programa, por sí solo ya merece ese viaje, como nuestros compañeros han sabido entender.
CICLO DE CONFERENCIAS
El Centro de Historia y Cultura Militar Sur nos remite invitación para el Ciclo de Conferencias que ha programado para los días 6, 7 y 8 de Febrero, que se desarrollarán en el Casino Militar de la calleSierpes, con motivo del 250 Aniversario de la Reales Ordenanzas de Carlos III.
De entre esas conferencias, queremos destacar la que pronunciará nuestro compañero Miguel Simón el martes día 6.
De entre esas conferencias, queremos destacar la que pronunciará nuestro compañero Miguel Simón el martes día 6.
SOBRE LA CONFERENCIA DE AYER EN EL MERCANTIL
![]() |
Profesor D. Gregorio García. Foto: Archivo de la Décima |
lunes, 29 de enero de 2018
PRIMER PAGO DEL VIAJE A NÁPOLES
Para todos aquellos que están inscritos para el Viaje a Nápoles y su entorno, deben tomar nota que antes del próximo viernes, día 2 de Febrero, de Febrero han de ingresar el importe de € 200.- en la cuenta de Ascuas ES55 0182 4843 8102 0156 9431.
Se debe hacer constar el nombre del viajero y la indicación Viaje a Nápoles.
Se debe hacer constar el nombre del viajero y la indicación Viaje a Nápoles.
domingo, 28 de enero de 2018
PLÁCIDO DOMINGO, IMPRESCINDIBLE
Con más de 70 años, Plácido Domingo continua con una impresionante carrera artística, tanto en el mundo de la canción como de la dirección orquestal e incluso de gerencia artística como en la Ópera de Los Ángeles, e incluso descubriendo nuevos talentos a través de su concurso Operalia.
Televisión Española produjo un documental en el año 2013 dentro de los ensayos con la Orquesta de la Comunidad Valenciana, con intervención de personajes de la música como Zubin Mehta, "nuestro" Pedro Halffter, Ainhoa Arteta o nuestra admirada Joyce di Donato.
Este documental fue emitido por la 2 de TVE el 12 de Diciembre de 2013, y hemos pensado ofrecerlo a nuestros lectores para deleitarnos de nuevo con este gran personaje y compartir las emociones que nosotros sentimos con ello.
Televisión Española produjo un documental en el año 2013 dentro de los ensayos con la Orquesta de la Comunidad Valenciana, con intervención de personajes de la música como Zubin Mehta, "nuestro" Pedro Halffter, Ainhoa Arteta o nuestra admirada Joyce di Donato.
Este documental fue emitido por la 2 de TVE el 12 de Diciembre de 2013, y hemos pensado ofrecerlo a nuestros lectores para deleitarnos de nuevo con este gran personaje y compartir las emociones que nosotros sentimos con ello.
MUESTRAS DE NUEVOS TALLERES
Nuestro director, D. Jesús Dominguez Plata expuso en la presentación de la obra de Teatro Aquí no paga nadie, lo que es uno de sus retos dentro de los Talleres y Seminarios que se ofertan dentro de los planes de Enseñanza y a no cesar en sus esfuerzos para conseguir que seamos capaces de asumir y afrontar nuevos horizontes.
Nos habló del elevado número de profesores que todos los cursos presentan ilusionantes y novedosos proyectos en forma de Talleres y Seminarios, que nunca llegan a realizarse, puesto que de forma repetida, nos inclinamos por los profesores e incluso materias que ya conocemos, lo que va en contra de nuestra propios intereses formativos y de apertura de miras.
Para intentar solucionar esta situación, dentro de nuestra Semana Cultural se han programado dos actividades, a forma de "Feria de Muestras" de dos Talleres que fueron ofertados y no programados por falta de demanda, para que los asistentes podamos conocerlos y plantearnos nuevas decisiones en el próximo Curso.
Alabamos el gran esfuerzo que nuestro Director está dedicando para mejorar y ampliar las ofertas formativas del Aula, y ahora somos nosotros, los alumnos, quienes hemos de responder ante tanta dedicación.
Nos habló del elevado número de profesores que todos los cursos presentan ilusionantes y novedosos proyectos en forma de Talleres y Seminarios, que nunca llegan a realizarse, puesto que de forma repetida, nos inclinamos por los profesores e incluso materias que ya conocemos, lo que va en contra de nuestra propios intereses formativos y de apertura de miras.
Para intentar solucionar esta situación, dentro de nuestra Semana Cultural se han programado dos actividades, a forma de "Feria de Muestras" de dos Talleres que fueron ofertados y no programados por falta de demanda, para que los asistentes podamos conocerlos y plantearnos nuevas decisiones en el próximo Curso.
Alabamos el gran esfuerzo que nuestro Director está dedicando para mejorar y ampliar las ofertas formativas del Aula, y ahora somos nosotros, los alumnos, quienes hemos de responder ante tanta dedicación.
UN GRAN RESPIRO EN UN MUNDO TRISTE
¿Cuanto estaríamos dispuestos a dar por detener por una hora la tristeza y fealdad del mundo que todos los medios audiovisuales nos transmiten constantemente y sin solución de continuidad?
Todos quienes asistimos el pasado viernes a la representación que nuestros compañeros del Taller de Teatro llevaron a cabo de la obra Aquí no paga nadie, dentro de la Semana Cultural de la "Facultad del Aula", nos olvidamos de esas tristezas y fealdades para reírnos sin parar y a carcajadas, ante las situaciones hilarantes que se sucedían en el escenario.Si bien ya sabemos la importancia de un libreto como el que nos ocupa, el éxito no se produce si los intérpretes no son capaces de transmitirla y crear esa atmósfera de complicidad que es capaz de anular la distancia física entre público y actores.
![]() |
De Izda a Dcha. Diego Diego Campoy, Antonio Martín, Carmen Gago, Gloria de Jesús (Directora), Ana Fernandez, Rafael López. José Guisado. |
José (magnífico en su papel de comisario), Rafael (a quien esperamos ver como actor de caracter) y de una forma especial
nuestra admiración rendida hacia la interpretación de Ana, con una vis cómica impresionante y a quien creemos capaz de triunfar con igual éxito otros registros.
Estamos publicando una amplia Galería de Fotos, de algunos momentos de la representación.
sábado, 27 de enero de 2018
MOZART Y VERDI
¿Que tienen en común estos dos grandes personajes de la historia de la Música y de la Humanidad?.
Tal día como hoy, 27 de Enero de 1756 nace en Salzburgo Wolfgang Amadeus Mozart compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.
Por otra parte, también un 27 de Enero pero de 1901 fallece en Busseto, Giuseppe Verdi compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana y puente entre el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini y la corriente del verismo y Puccini.
Fue autor de algunos de los títulos más populares del repertorio lírico, como los que componen su trilogía popular o romántica: Rigoletto, La Traviata e Il Trovatore y las obras maestras de la madurez como Aida, Don Carlo, Otello y Falstaff.
Tal día como hoy, 27 de Enero de 1756 nace en Salzburgo Wolfgang Amadeus Mozart compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.
Por otra parte, también un 27 de Enero pero de 1901 fallece en Busseto, Giuseppe Verdi compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana y puente entre el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini y la corriente del verismo y Puccini.
Fue autor de algunos de los títulos más populares del repertorio lírico, como los que componen su trilogía popular o romántica: Rigoletto, La Traviata e Il Trovatore y las obras maestras de la madurez como Aida, Don Carlo, Otello y Falstaff.
viernes, 26 de enero de 2018
JACQUELINE DU PRÉ
El 26 de enero de 1945 nace en Oxford, Jacqueline du Pré, violonchelista británica, una de las más prestigiosas del siglo XX.
Esposa y compañera musical del pianista y director argentino-israelí Daniel Barenboim, tuvo que retirarse a la edad de 28 años (en 1973) debido a la esclerosis múltiple que produjo su deceso catorce años más tarde (en 1987), cuando sólo contaba 42 años.
Fue condecorada con la oficial de la Orden del Imperio Británico en 1976 y su interpretación del Concierto para cello de Edward Elgar es considerada referencial.
Esposa y compañera musical del pianista y director argentino-israelí Daniel Barenboim, tuvo que retirarse a la edad de 28 años (en 1973) debido a la esclerosis múltiple que produjo su deceso catorce años más tarde (en 1987), cuando sólo contaba 42 años.
Fue condecorada con la oficial de la Orden del Imperio Británico en 1976 y su interpretación del Concierto para cello de Edward Elgar es considerada referencial.
RECUERDOS DEL FESTIVAL TURINA
Nuestros amigos del Festival Turina nos ofrecen la posibilidad de recrearnos con algunos momentos de la edición del pasado Septiembre, a través de diversos videos que los que podéis disfrutar a continuación.
jueves, 25 de enero de 2018
LOLI YA ESTÁ EN CASA
Ambos se encuentran felices por este pos operatorio, tan distinto al que Loli sufrió en la anterior ocasión.
Nuestra enhorabuena y esperamos tenerlos pronto entre nosotros.
Y pensando en ellos, nada mejor que este Himno al Amor.
ENSAYO PÚBLICO DE FALSTAFF
la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla realizará la lectura pública de Falstaff de Verdi (ensayo público de la orquesta sin voces solistas), en el auditorio de la ETS de Ingeniería a las 18h, siendo la entrada libre mediante invitación, que se pueden recoger ya, en el CICUS.
Se interpretará como una primicia la Música de la Ópera cuya representación tendrá lugar en el Teatro de la Maestranza los días 16, 19, 22 y 24 de febrero.
Se interpretará como una primicia la Música de la Ópera cuya representación tendrá lugar en el Teatro de la Maestranza los días 16, 19, 22 y 24 de febrero.
miércoles, 24 de enero de 2018
FRIEDRICH VON FLOTOW
El 24 de enero de 1883 fallece Friedrich von Flotow, compositor alemán, recordado especialmente por su ópera Martha, muy popular a finales del siglo XIX y principios del XX, pero que hoy en día se representa muy rara vez.
Flotow nació en una familia aristocrática. Estudió en el Conservatorio de París, donde recibió la influencia de Daniel Auber, Gioacchino Rossini, Giacomo Meyerbeer, Gaetano Donizetti, Jacques Halévy, Charles Gounod y Jacques Offenbach.
Estas influencias se perciben en sus óperas, que tienen un sabor a ópera cómica francesa.
Flotow nació en una familia aristocrática. Estudió en el Conservatorio de París, donde recibió la influencia de Daniel Auber, Gioacchino Rossini, Giacomo Meyerbeer, Gaetano Donizetti, Jacques Halévy, Charles Gounod y Jacques Offenbach.
Estas influencias se perciben en sus óperas, que tienen un sabor a ópera cómica francesa.
NOTICIAS DE ENFERMERÍA
Nuestra amiga Loli Rivero se encuentra hospitalizada por una intervención en la rodilla, que se llevó a cabo el pasado lunes.
Ayer hablamos con Pedro, quien nos indica que todo ha ido muy bien, con las molestias lógicas, confiando estar de vuelta en casa, mañana jueves.
Le deseamos un rápido, pero sobre todo feliz y total restablecimiento.
APUNTES DE CLASE
Hemos incluido en la Carpeta de Apuntes de la clase que imparte nuestra profesora Dª Gloria Lora, los últimos documentos del presente Curso, con interesantes aclaraciones sobre las Artes de la Guerra, y aspectos Culturales.
SEMANA CULTURAL
Al igual que en cursos anteriores, la "Facultad del Aula" ha organizado una serie de actos para celebrar nuestra Semana Cultural y que irán desde este próximo viernes, día 26 de Enero hasta el siguiente, 2 de Febrero.
Como podéis observar se trata de extraordinarias conferencias y actividades de teatro y flamenco a las que no podemos faltar.
domingo, 21 de enero de 2018
365 DÍAS QUE CAMBIARON EL MUNDO
21 de enero
Primer vuelo comercial del Concorde
(1976)
Nota: Ese vuelo resultó fallido y repetido el 21 de Febrero
El Concorde, fruto del primer proyecto de cooperación aeroespacial entre Francia, con la compañía Aérospatiale, y Gran Bretaña, con British Aircraft Corporation, fue el más famoso avión supersónico utilizado para el transporte de pasajeros.El 21 de enero de 1976 realizó su primer vuelo comercial entre las ciudades de París y Río de Janeiro.
Volaría hasta 2003, siendo sus principales destinos los aeropuertos Heathrow de Londres, Charles de Gaulle de París, JFK de Nueva York, Dulles de Washington, Benito Juárez de Ciudad de México y Simón Bolívar de Maiquetía, en Venezuela.
Para saber más PULSAR AQUÍ
CONOCER SEVILLA DE OTRA MANERA
Recordamos que mañana lunes, día 22, nuestro amigo y profesor Joaquín Herrera impartirá la segunda sesión del Curso que muchos de nosotros estamos siguiendo con un gran interés, y cuyo programa podrás VER AQUÍ.
En esta ocasión podremos aprender lo que las calles de nuestro ciudad nos desvelan sobre la Evocación del Flamenco.
En esta ocasión podremos aprender lo que las calles de nuestro ciudad nos desvelan sobre la Evocación del Flamenco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)