
Desde mucho dias atrás, ya se preveía el exito de nuestro Encuentro, según se iba recibiendo la confirmación entusiasta de la asistencia por parte de todos, con alguna sentida ausencia por causa de fuerza mayor.
Fué la culminación de meses de dedicación, en la que el entusiamo por llevar un poco de alegría e ilusión y expresar nuestro homenaje al Grupo, fué nuestro principal aliado.
No obstante, hemos de reconocer que las muestras de caríño que tanto Mento como yó, recibimos de todos vosotros, superó la mas optimista de las previsiones.
¿Como no volcarse con un Grupo así? Desde el fondo de mi corazón, por si ayer no fuí capaz de expresarlo,
GRACIAS A TODOS, tanto en nombre propio como en el de
Mento, quien me hizo participe y cómplice del proyecto que llevaba madurando desde hacía años.
Justo cuando EL Principe Calaf pedía que "Nadie Duerma" y lanzando su grito victorioso decía: "Al alba venceré ", vuestros aplausos nos devolvieron a la realidad y pensamos:
MERECE LA PENA.
Pero, como queriendo que el día no terminara ahí, a las pocas horas ya estábamos de nuevo juntos muchos de nosotros y yo tuve la sensación personal de que el concierto de la ROSS iba dirigido exclusivamente a la X PROMOCION. ¿Había alguien aparte de nosotros en el Auditorio?.
La primera parte, dedicada a
Gershwin, arrancó con la Rapsodia en Blue en la que, aislándose de la versión para metales que se nos ofreció, se era capaz de escuchar las maderas, representada por el clarinete en ese sublime crescendo inicial que representa uno de los pasajes mas bellos de la obra.
A continuación, dentro de la selección de Porgy and Bess, extraordinaria adaptación la de Summertime, sentida nana en la que las trompetas y trombones parecian estar evocándonos la preciosa melodía:
En el verano
La vida es fácil
Los peces saltan
Y el algodón ha crecido ......
............Una de estas mañanas
Te vas a levantar cantando
Y luego extenderás tus alas
Y tomarás al cielo
Pero hasta esa mañana
Nada te va a hacer daño
Con tu padre y tu madre cerca de ti
Finalmente ¿quien no vió a Gene Kelly bailando sobre el escenario con las notas de Un Americano en París?. ¡¡¡Pues os aseguro que allí estaba!!!
.....
Ya en los años 50, el violinista Stephan Grapelly con la orquesta del Hot Club de Francia, del que era lider el incalificable Dyango Reinhart, demostró que con una formación clásica, el violín podía expresar todos los sentimientos de la música de Jazz.
Nada mas representivo al respecto que toda la música que se nos ofreció en la segunda parte, destacando sobre todo la adaptación para cuerdas de la inmortal MISTY, compuesta para piano por el gran Errol Garner y convertida desde sus inicios en un clásico de los Piano-Bar:
...........Please play Misty for me.
Magnífica y a reseñar la actuación de Vladimir Dimitrenco, titular solista de violines segundos de la ROSS, en su función de Concertino y Director del Grupo de Cuerdas.
LO DICHO: UN DIA PERFECTO