VÍDEO MUSICAL DEL DÍA

jueves, 7 de marzo de 2024

SEMANA DE LA CIENCIA Y DÍA DE LA MUJER EN NUESTRA "FACULTAD"

Con motivo de la Semana de la Ciencia, nuestra "Facultad del Aula de la Experiencia" ha programado para los días 13 y 14 del presente mes de Marzo, dos interesantes actividades, cuya asistencia está abierta, no solo a alumnos y exalumnos, sino a cualquier persona interesada en alguno de los temas.

CONJUNCIÓN LUNA/JÚPITER. SEMINARIO PREVIO DE OBSERVACIÓN Y MONTAJE DE TELESCOPIOS. 
13 de marzo desde las 19.00 horas, en el Aula 1.3. 
 El Profesor Francisco Cordero Cuenca, impartirá una sesión divulgativa, previa a la observación mediante telescopio que se instalará en la galería exterior de la primera planta del centro, en la que explicará los aspectos más interesantes de este acontecimiento astronómico que tendrá lugar a partir de las 20.00 horas de ese mismo día, y se introducirán conceptos básicos sobre conjunciones planetarias y el montaje de telescopios. 
Continua la sesión, si la falta de nubosidad del cielo lo permite, con la observación de la conjunción Luna/Júpiter mediante el telescopio que se instalará al efecto en la primera galería del CIUS.

CONFERENCIA MARIE CURIE, DOS VECES PREMIO NOBEL Y SIN EMBARGO NO PODÍA VOTAR. 
14 de marzo a las 19.00 horas, en el Salón de Actos del CIUS. 
El Profesor Juan José López Garzón, un curso más, nos ilustrará con una conferencia relativa a figuras relevantes en el mundo de la ciencia. 
Se inició en el curso 2021/22 con Galileo, para continuar en el curso 2022/23 con la puesta en conocimiento de las mujeres matemáticas e investigadoras, descubridoras de importantes teoremas que sin embargo debía divulgar bajo seudónimo masculino, y este curso lo hará sobre Marie Curie. 
Como el sugerente título indica exponente de una evidente contradicción. 
Nacida en Polonia y nacionalizada francesa, Premio Nobel y pionera en la investigación del fenómeno de la radioactividad, en tiempos en que ser mujer no se facilitó.

No hay comentarios: