VÍDEO MUSICAL DEL DÍA

LA MAGIA DEL PIANO DE MARGARITA DOMINGUEZ CONVERSANDO CON DIOTIMA SOBRE ESTE INTERMEZZO DE BRAHMS.

sábado, 18 de febrero de 2023

LA MÚSICA DESDE LA EDAD MEDIA AL SIGLO XX. SIGLO XIII

Continuamos con nuestro repaso a parte de la Historia de la Música, según orientaciones de nuestro profesor y director de orquesta, al maestro Alberto Álvarez Calero, y nos detenemos en el Siglo XIII volviendo a las Cantigas de Santa María. 

ROSAS DAS ROSAS.

La rosa representa en la cultura occidental lo que el loto en Oriente, es decir, cualidades de pureza y belleza, además de ser una de las plantas simbólicas más recurrentes en la mitología. En la antigüedad clásica estaba consagrada a Venus, la diosa del amor y se creía que había surgido de la sangre de Adonis. Para la alquimia, en su representación heptapétala, simbolizaba los siete pasos o etapas de los procesos alquímicos. Los primeros cristianos la consideraban la fuente donde fue recogida la sangre de Cristo, confiriéndole un simbolismo griálico de renacimiento y regeneración. Es en la Edad Media cuando la rosa se convierte en el símbolo de la Virgen María, siendo su imagen y significación sublimadas por el arte sacro europeo.

No hay comentarios: