VIDEO MUSICAL DEL DÍA.

domingo, 23 de junio de 2024

EL BARROCO EN LA MÚSICA (XVII)

 JOHAN SEBASTIAN BACH (6)

Los años que estuvo en Leipzig es el periodo de Bach más extenso en el tiempo, a su pesar, pues su relación con las instituciones de Leipzig fueron siempre tensas. 

Al ser director musical de la escuela e iglesia de Santo Tomás, tuvo que escribir mucha música religiosa. Por ello, él tenía que componer una cantata cada dos semanas, y así tener el ciclo litúrgico para todas las festividades importantes. 
Hizo un total de casi 300 cantatas de este tipo. 
Nada más ser contratado, un concejal municipal, responsable musical dijo sobre Bach: «como no pudimos conseguir al mejor, tuvimos que elegir entre los mediocres».
 LOS CONCEJALES DE CULTURA SIEMPRE TAN OPORTUNOS (Salvo alguna honrosa excepción, que haberlas debe de haberlas)
Una de sus primeras obras fueron la Pasión según S. Juan , y posteriormente la Pasión según S. Mateo Dentro de la trama narrada por el evangelista, la multitud del pueblo está representado por el coro.
La versión definitiva de la Pasión según S. Mateo que ha quedado es la que hizo Bach en 1736. 
En el siglo XIX se decantó por hacer más música instrumental, sobre todo tras comenzar a dirigir en 1729 el Collegium-Musicum, institución fundada en Leipzig por el propio Telemann en 1702. 
Un ejemplo es su Cantata del Café. El título es debido a que se interpretaban en la cafetería Zimmermann. Escribió unas 20 cantatas profanas.

No hay comentarios: