VIDEO MUSICAL DEL DÍA.

martes, 18 de junio de 2024

EL BARROCO EN LA MÚSICA (XIII)

 Y en nuestro recorrido por el Barroco en la Música, llegamos al PADRE BACH.

De manera generalizada, se considera a J. S. Bach el compositor más trascendental de la Historia de la Música.

Con él se culmina la técnica del contrapunto, y su música es influyente hasta músicos de los siglos XIX y XX. 
No introdujo nada nuevo, sino que todo lo que abarcó lo llevó hasta las últimas cotas de refinamiento. Abarcó casi todos los géneros, excepto la ópera. 
La música de Bach era ya arcaica en su época, demasiado intelectual y compleja, alejada de las corrientes del momento. 
Con él se culmina y se agota el estilo barroco. 
J. S. Bach no se movió más allá de las regiones alemanas de Turingia y Sajonia. El único viaje más largo que hizo fue en su juventud a conocer al gran organista Buxtehude en Lübeck, como poco antes hiciera Händel. Bach recorrió los 450 km de distancia a pie (más su vuelta). 
Bach era una persona muy religiosa: componer era su vehículo de expresión más directo para alabar a Dios.
Su primer trabajo fue en la corte de Sajonia-Weimar, como violinista, entre 1703-1707. 
En este último año se casó con Maria Barbara, su primera mujer. 
Ambos tuvieron 7 hijos, aunque 3 murieron pronto. 
Una de sus primeras cantata fue con motivo del nuevo concejo de Mühlhausen, ocurrido en febrero de 1708. Se trata de la Cantata Gott ist mein König (BWV 71). Gustó tanto, que el nuevo gobierno local decidió publicarla. Por tanto, es una de las pocas cantatas que el compositor las vio impresas en vida.
(Publicaciones inspiradas en los apuntes de nuestro profesor Alberto Álvarez Calero)

No hay comentarios: