Hoy, 15 de Octubre, se celebra la festividad de Santa Teresa de Jesús, una de las grandes maestras espirituales de la Iglesia Católica, y como sevillanos, lamentamos mucho todos los problemas a las que tuvo que enfrentarse en nuestra ciudad, comenzando por la animadversión del arzobispo Cristóbal de Rojas y Sandoval, quien ya tuvo que hacer frente a clérigos y beatas tocados por iluminaciones y no quería repetir la experiencia.
A pesar de todo, consiguió fundar dos conventos, el segundo de ellos, costeado por su propio hermano, con 6.000 ducados de oro, en la actual calle Zaragoza y allí tuvo que soportar el acoso de los vecinos franciscanos, cuyos monjes se negaron a compartir con ellas el agua, y fue en ese momento, cuando la Santa pronunció la frase: «Entre santa y santo, pared de cal y canto».
Teresa de marchó de Sevilla con esta frase:
A Dios pongo por testigo que no vuelvo a pisar esta ciudad Yo confieso que esta tierra no es para mí, y que me deseo ya ver en la de promisión, si Dios es servido. Las injusticias que se guardan en esta tierra es extraña, la poca verdad, las dobleces. Yo le digo que con razón tiene la fama que tiene . Bendito sea el Señor, que de todo saca bien.
Pero, a pesar de todo, ahí quedó la obra de Santa Teresa en tantos y tantos lugares y que incluso la llevó a ser Patrona de España, junto al Apostol Santiago, promulgado por Las Cortes de Cádiz en 1812
Ya antes, Urbano VIII estableció el copatronato de Santiago y santa Teresa el 21 de julio de 1627, aunque el 8 de enero de 1630 se desmarcó de la polémica y solo mencionó a Santiago como patrón.
Pero historias aparte, hoy queremos felicitar a tantas Teresas que nos rodean, en nuestras familias, en La Décima y entre nuestras lectoras, y esperamos poder alegrarles el día al menos a una de ellas, junto a una poesía de la Santa, Ayes del Destierro.