Se dice que fue "descubierto" hacia 1816 por Mateo Jiménez, el director del coro de infantes de la Catedral de Pamplona, quien paseando junto al puente viejo de Burlada vio a un grupo de niños bañándose en el río Arga y se acercó a hablar con ellos. Jiménez vio no solo que Eslava era un chico vivo e inteligente que ya sabía leer y escribir, sino que además contaba con una prodigiosa voz, que le demostró cantando una jota.
Mateo Jiménez consiguió convencer, no sin problemas, a los padres de Hilarión para que permitieran que el niño ingresara en el seminario y en el coro infantil de la catedral de Pamplona.
El método de enseñanza musical de don Hilarión Eslava se conoce con el título “Método completo de Solfeo” , una obra fundamental en la pedagogía musical española del siglo XIX.
El “Método completo de Solfeo” de Eslava tuvo una enorme influencia en la enseñanza musical de los siglos XIX y XX, especialmente en España, México y América del Sur. 
Muchas generaciones de músicos aprendieron con este método antes de adentrarse en estudios de instrumento, composición o canto.
Y quien escribe esta nota le tiene una deuda de gratitud pues fue con ese Metodo, con el que comenzó sus primeros pasos en la música en Águilas  contando tan solo 4 años, si bien posteriormente se truncó y tuvo que aprender a disfrutar con la Música de otros.....Y en eso está todavía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario