Hoy, la Iglesia Católica celebra la festividad de Santa Laura de Córdoba y al tiempo que felicitamos a todas quienes llevan tan hermoso nombre, algunas de ellas incluso muy cercanas, aprovechamos para hablar de una preciosa canción con ese mismo nombre
Laura fue compuesta en el año 1944 para aquella gran película de Otto Preminger de cine negro, y además en blanco y negro, pero si magnífica era la película, lo que la ha convertido en inmortal es su banda sonora, que para más significativa tiene inspiración en Ravel y su personaje de Daphne, de la ópera Daphne y Chloe, que significa laurel en griego, al igual que Laura procede del latín Laurel, o sea que todo bien pensado sin dejar nada al azar.
Laura fue inmediatamente recogida por el mundo del Jazz, y convirtiéndose en un estandar, interpretada tanto por cantantes como por instrumentistas de todo tipo.
Nosotros, y para felicitar a esas Lauras, en ocasiones dentro de nuestras familias o muy queridas amigas, nos limitaremos a tres versiones.
La original de la película, la versión más jazzistica y la de los maestros Grapelly y Menuhin.
No obstante, si tienes alguien cercano con el nombre de Laura, hacemos notar que son tres las Lauras que aparecen en el santoral católico, por lo que es posible que hoy no celebren su onmástica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario