Son ya muchos los años en que seguimos con verdadera admiración la carrera literaria y profesional y Eva Diaz Pérez, que si bien el gran público la descubrió a raiz de la publicación en el año 2001 con El Polvo del Camino, novela que levantó un gran revuelo al profundizar en la Romería del Rocío, en su caracter pleno de contradiciones entre la religiosidad y el paganismo, nosotros no fue hasta el año 2013 con el Sonanbulo de Verdun, libro que presentó ante nuestro Club de Lectura de "La Décima", en la Facultad de Derecho, con la gran dedicación y trabajo de nuestra directora Rosa María Ávila, que siempre lo será en nuestros sentimientos, y los profesores Vázquez Medel y Lola Gonzalez, que en Paz descanse.
No es por tanto extraño que estemos esperando con gran expectación la aparición de su nueva novela "Sevilla, Biografía de la Ciudad Dorada", que presentará en la próxima Feria del Libro, y del que nosotros ya tenemos hecha la "precompra", para adentarnos en lo que promete ser una gran aventura que tendrá a nuestra ciudad en el epicentro, en su recorrido desde los Tartesos hasta la actualidad.
Diario de Sevilla le dedica hoy un amplio artículo, que se PUEDE LEER AQUÍ y del destacamos su comiendo, a modo de presentación.
La calle Pajaritos debe su nombre a una taberna que allí se instaló en el siglo XIX. Tal sería la afluencia de público y tal sería su fama que sustituyó a su anterior nomenclatura: calle del Impresor. Sobre esta denominación queda un único vestigio en forma de placa de mármol que indica que, en 1511, se estableció en esta vía el taller tipográfico del alemán Jácome Cromberger. “Sin embargo, en Sevilla no queda ni rastro de ese legado”, explica con cierto pesar la periodista y colaboradora del Grupo Joly Eva Díaz Pérez, como sí conservan en Amberes, donde permanece intacta la imprenta de Cristóbal Plantino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario