miércoles, 5 de noviembre de 2025
JOE DASSIN
EL IMPRESIONISMO EN LA MÚSICA
La programación de la presente semana, jueves y viernes, de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, está dedicada al Impresionismo, y en el programa de mano, escrito por nuestro Amigo y Poeta José María Jurado, podemos leer que a la categoría del impresionismo musical se le ha reprochado su vaguedad e imprecisión, el propio Debussy (1862 - 1918) rechazaba obstinadamente esta adscripción, surgida del paralelismo con el movimiento pictórico: “Intento hacer algo diferente, realidades, por así decirlo: eso que los necios llaman impresionismo, término usado muy mal por los críticos de arte”.
Como muestra del programa, ofrecemos Preludio a la Siesta de un Fauno celebración solar del apetito erótico que obvia toda reminiscencia judeocristiana. Lo que escuchamos -lo que vemos- es la naturaleza en acción, una pintura griega sobre un ánfora. Este clima sensual es lo que interesó a Debussy del poema homónimo de Stéphane Mallarmé, del que solo pretendía hacer, como él mismo dijo, “una ilustración”. En él se narra las correrías de un fauno tras las ninfas mientras toca su siringa hasta que sucumbe al sopor dorado de la siesta.
El Mar (Pasaje del movimiento entre el Viento y las Olas) compuesto por Debussy entre 1903 y 1905 durante una de las etapas más tormentosas de su vida. Al escándalo por su relación con Emma Bardac, madre de uno de 7 sus alumnos y esposa del banquero parisino Sigismond Bardac, siguió la ruptura de su matrimonio y el intento de suicidio de su esposa Lilly (Marie-Rosalie Texier) con quien se había casado en 1899. No hay restos de este naufragio en esta obra portentosa en la que las masas sonoras se mecen como olas y soplan los vientos y chillan las gaviotas. ¡Hombre libre, siempre adorarás el mar! El mar es tu espejo; contemplas tu alma En el desarrollo infinito de su oleaje.
EL CHOTIS CUMPLE 175 AÑOS EN MADRID
LA ZARZUELA Y EL EJERCITO
Todos los aficionados conocemos las grandes vinculaciones entre la Zarzuela y el Ejercito, tanto en la composición como en la temática de algunas de ellas, incluyendo incluso en algunos casos toques militares.
Ricardo Fernández de Latorre, autor de la obra Historia de la Música Militar de España,.clasificó las zarzuelas con temas militares en grupos que incluyen desde personajes militares, pasando por músicas específicas como pasodobles y toques militares, hasta homenajes a unidades del ejército, como la caballería.
Algunas zarzuelas famosas que destacan esta conexión son "El trompeta minuto", "El cura del regimiento" y "Colegialas y soldados". El repertorio zarzuelístico con elementos militares sirvió como expresión cultural y sociopolítica especialmente en los siglos XIX y XX, uniendo el sentimiento popular con la realidad castrense, y ahí tenemos ejemplos de títulos como El Trompeta Minuto, El Cura del Regimiento, Colegiales y Soldados, y de auténticos himnos.
E incluso de Zarzuelas como Las Corsarias, con su pasodoble Banderita tu eres Roja, muy populares dutante la Guerra del Rif, ha llegado a convertirse en un verdadero himno en el ámbito militar, que todos los asistentes a los conciertos de la Cátedra General Castaños, esperamos como despedida, coreamos con verdadero y exaltado espíritu.
JUAN ALTAMIRAS, FRAILE Y COCINERO. JUNTO AL GRUPO PLAISIR D'AMOUR
Siendo la misión primordial de nuestro Blog la difusión de la Cultura, creemos oportuno hablar hoy de Juan Altamiras, pseudónimo de Fray Raimundo Gómez, un fraile franciscano y cocinero español del siglo XVIII nacido en 1709 en La Almunia de Doña Godina, Aragón.
Fue autor del influyente libro de cocina "Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica" publicado en 1745, Y QUE SE PUEDE DESCARGAR DE FORMA GRATUITA AQUÍ que contenía recetas populares, modestas y económicas, diseñadas para ayudar a cocineros con presupuestos ajustados y basados en la tradición local y la experiencia práctica. Se le reconoce como un pionero y visionario de la cocina española, con una influencia que ha llegado hasta la gastronomía contemporánea y ha despertado interés tanto en España como internacionalmente.
Y tanto es así que en Aragón existe un Foro de Reflexión sobre su figura, en torno a un Ágora que celebran anualmente y donde coinciden diversos ámbitos de trabajo de tipo cultural, turístico y académico.
![]() |
| Grupo Plaisir d'Amour. Foto. Real Maestranza de Caballería de Zaragoza. |
Por tanto, siendo la Gastronomía un Arte, no es de extrañar que en ese Ágora tenga un importante contenido la Música, y quien mejor, estando en Aragón que contar con el Grupo Plaisir d'Amour, formado por nuestra querida y admirada amiga, la joven soprano Inés Ananda, junto a los hermanos Baleta, que interpretarán un conjunto de piezas evocadoras de los sabores, texturas y aromas del recetario de Juan Altamiras.
La audición, que tendrá lugar el próximo 13 de Noviembre está inspirada en la etapa de la vida de Goya en Zaragoza y su coincidencia allí, hasta 1775, con Juan Altamiras
PEZZO CAPRICCIOSO PARA CHELO Y ORQUESTA
lunes, 3 de noviembre de 2025
LACRIMOSA. ¿MOZART O VERDI? AMBOS.
En los recientes días hemos escuchado en programas de radio repasos a diversas composiciones musicales existentes que nos sirven para reconfortar nuestroa ánimos, al recordar las figuras de nuestras personas amadas que ya no están entre nosotros.
Personalmente, en nuestro caso hemos pensado en muchas de esas composiciones, y queremos centrar nuestra atención en el movimiento Lacrimosa del Requiem, y justo en ese momento llegamos a la pregunta: ¿Cual prefieres el de Mozart o el de Verdi?, así que ofrecemos ambos, junto a algunas apreciaciones, sin tener que inclinarnos ante ninguno de ellos, puesto que la belleza es absoluta en ambos casos.
El Lacrimosa de Mozart, como sabemos, forma parte de su Requiem, compuesto en el año 1791 y que quedó inconcluso, de forma que el movimiento Lacrimosa fue terminado por su discípulo Süssmayr, y está marcado por la angustia ante el juicio con una extrema belleza y sensibilidad creada por los Coros y la Orquesta.
El de Verdi, incluido en su Misa de Requiem del año 1874 tiene un enfoque dramático y contextuado en una obra con similitudes de ópera, y en este caso no nos encontramos ante un lamento, como el de Mozat sino con una música intensa y dramática, con ritmos vigorosos, incluso creyendo ver influencias de sus óperas.
E, insistimos, sin ánimo de tener que decidirnos, proponemos escuchar ambas composiciones, dirigidas por Karajan, con la Orquesta Sinfónica de Viena en la primera y la de la Scala de Milán en la de Verdi.
RASCAYÚ E HISTORIAS DE CENSURA.
Con las recientes visitas a los cementerios para honrar a los difuntos, recordamos una antigua canción con una curiosa historia que recordamos y que rogamos se nos disculpe si alguna de las apreciaciones no se ajusta a la realidad, deformada por la memoria.
Se trata de una canción compuesta por Bonet de San Pedro, tan habitual de la época con la canción romántica, pero en esta ocasión con un gran humor negro, narrando la historia de alguien que va al cementerio para honbrar a su amada, fallecida, y se encuentra con multitud de esqueletos.
Pero a finales de los años 40 y comienzos de los 50, la canción fue prohibida para su difusión en la radio, por la Censura del Regimen, aunque lo de la censura no nos puede llamar ahora la atención.
Se dijo en su momento que en la letra hacía una mención oculta a Franco, y también que negaba la inmortalidad del alma y por tanto atacaba a la religión católica.
Lo cierto es que es una canción que gozó de gran popularidad, con un buen ritmo y que ha quedado como una historia de post guerra.
Ofrecemos una remasterización de un antiguo disco de pizarra y otra versión más moderna /es un decir).
OSCAR PETERSON. UNA DEUDA DE GRATITUD
Oscar Peterson es actualmente noticia ya que, si bien falleció en el año 2007, es ahora cuando se publica en España sus memorias con el título de "Mi vida en el Jazz".
Para los no iniciados, damos una pequeña reseña de Peterson, nacido en Montreal y que vivió entre los años 1925 y 2007, con mas de 200 grabaciones, ocho premios Grammy y multitud de otros premios y distinciones a lo largo de su carrera de más de 60 años.
Pero nuestro compañero Pascual, quien redacta esta reseña nos habla de su deuda de agradecimiento, ya que cuando apenas contaba 15 años de edad, comienzos de los años 60, y cuando el Jazz era algo muy remoto, y desde luego imposible de encontrar ni escuchar en su entorno, ni muchos kilometros a su alrededor, y con una historia personal muy larga de explicar, que quizás no le interese al lector, llegó a sus manos un tesoro, formado por unos pocos discos LP de Oscar Peterson, y de allí nació su amor al Jazz, al mismo tiempo que lo hacía con la Música Clásica y la Lírica pero por otros canales.
Por tanto, para nuestro compañero, hablar de Jazz es pensar en sus comientos de la mano de Oscar Peterson, que fue la llave maestra para abrir una enorme pueta de emociones, que todavía conserva.
De entre toda su amplia discografía, nos quedaríamos con las sesiones privadas que grabó en la casa del productor Norman Granz en la Selva Negra, pero quizás para el gran público sea más apropiado recordar su versión a piano de la música de West Side Story, con su inseparable bajista Ray Brown, y es este caso, el batería Ed Thigpen
PAUL MAURIAT
VINCENZO BELLINI
viernes, 31 de octubre de 2025
MURCIA, CONCIERTO DE NAVIDAD DE CLAMO MUSIC (PARTE 1)
OPERALIA 2025
CONSTITUCION ESPAÑOLA DEL 1978
Aunque ahora nos parezca absolutamente imposible, hubo en España una época en que todos los partidos políticos fueron capaces de ponerse de acuerdo para redactar una Constitución que uniera a todos los españoles.
Eran unos años de deseos de olvidar el pasado, mirando hacia adelante, algo que ya recientemente, hace unos años, se terminó, con la decisión de un gobierno, nombrado eso sí, democraticamente, dispuesto a que el odio resucitara y que ha terminado por conseguirlo para desgracia de quienes añoramos aquellos momentos y años de concordia.
Pues fue el 31 de Octubre de 1978 en que fue aprobada por las Cortes Generales en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas en aquel día.
La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre, siendo sancionada y promulgada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año.
LA MÚSICA QUE CAMBIÓ LA VIDA DE LOS NIÑOS DE NUESTRA GENERACIÓN.
BALANCE DE LAS RECIENTES LLUVIAS EN SEVILLA
BOHEMIAN RAPSODY
El 31 octubre 1975, sale el single Bohemian Rhapsody de Queen, una de las canciones más importantes de la historia del rock.
ILLINOIS JACQUET
TRADICIONES QUE SE PIERDEN
Eran también dias de "Mariposas" encendidas sobre un lecho de agua y aceite, como presencia espiritual de nuestros difuntos.
jueves, 30 de octubre de 2025
UNA MAGNÍFICA ADAPTACIÓN AL JAZZ DE UNA BELLA CANCIÓN.
SABER CONVERSAR
LA BELLEZA DEL VIOLONCHELO Y EL PIANO
NACIDO EN ESTADOS UNIDOS
EL CINE Y GRACIA DE TRIANA
CLIFFORD BROWN
AGUSTIN LARA
miércoles, 29 de octubre de 2025
LOTERÍA DE NAVIDAD
Nosotros, o mejos dicho nuestra compañera Mento, que es nuestra especial y particular Administradora de Lotería, sigue "erre que erre", y apostando por el número que aparece en la imagen.
Y no es mala decisión, ya que estadísticamente está probado, que repetir todos los años el mismo número aumentan las posibilidades de que éste salga premiado, ya que de esa forma y al estudiarlo de forma acumulativa, la oportunidad teórica de que salga premiado crece marginalmente, mientras que la probabilidad de que salga premiado es la misma respecto al resto.
No sabemos si nuestra compañera es una estudiosa de las probabilidades, o simplemente se trata de un pálpito, pero lo que es cierto y todos estamos de acuerdo es que "lo que diga y haga Mento, Va a Misa"
Los décimos están reservados en esta Administación a nombre de La Décima, por lo que solo hay que pasar por allí, y con esa referencia, retirar los que se estimen oportunos.
martes, 28 de octubre de 2025
LISSETTE OROPESA DESDE CAP ROCAT
El Hotel Cap Rocat, quizás el más privado y exclusivo del Mediterraneo, construido sobre un antiguo fuerte en Mallorca, organiza todos los veranos un Festival de Música Clásica, donde en la última edición pudieron disfrutar de la soprano más solicitada actualmente de su generación, Lisette Oropesa, con una voz que auna técnica y musicalidad para conseguir unos resultados admirados por todos los aficionados, e incluso quienes no lo son.
Entre otras cosas, Lisette interpretó este maravilloso «¡Oh! Quante volte, ¡Oh! ¡Cuanto!» de la ópera Capuleti e Montecchi, de Bellini.
Bravisima Lisette.
BERNA PERLES, DE TENERIFE A OVIEDO, CON ESCALA EN SU MÁLAGA
Es conocido por todos los aficionados, la importancia que Rossini daba a los papeles de las sopranos, siendo su gran musa, la española Isabel Colbrán, al mismo tiempo que su esposa y verdadera inspiradora de sus personajes, debiendo tener unas voces con una gran extensióny agilidad, llegando a crear el tipo de "Soprano Colbrán".
Esas caracerísticas en las operas de Rossni, también son exigidas en su famoso Stabat Mater, en la que la soprano debe adquirir un gran dramatismo, reflejando tanto el dolor como el dramatismo de la Virgen María.
Y en estos momentos, ¿quien mejor para asumir ese papel que nuestra admirada amiga Berna Perles, tras su inapelable triunfo en la Ópera de Tenerife con Yerma, y donde el dramatismo y el dolor junto a su privilegiada Voz también estuvo presente.
Y en Oviedo se encontrará ya Berna, pasando del calorcillo de Tenerife y Málaga, y sin apenas solución de continuidad, al fresquito de Asturias, para ratificar ante el entendido público de Oviedo, el gran momento que está atravesando en su carrera, aunque lleva ya años en esa misma situación.
Este Stabat Mater inaugura la Temporada de los Conciertos del Auditorio de Oviedo, y será el proximo día 29.
Y como, logicamente, no tenemos registros de Berna con ese Stabat Mater, que según nuestras informaciones, nunca ha interpretado hasta ahora, proponemos escuchar algo que en su Voz resultará impresionante, el famoso duo Quis Est Homo, con la Mezzo Gaëlle Arquez, y que aquí lo hacen las formidables Ana Netrebko y Joyce DiDonato.
INAUGURACIÓN DE LA TELEVISION EN ESPAÑA
EROS RAMAZZOTTI
HANK MARVIN
RECITAL PIANO Y POESÍA EN EL ALCAZAR
MUSICA Y POESÍA EN EL ALCAZAR, GRATIS Y SIN COLAS
Hoy, día 28 de Octubre, a las 20 horas, se nos presenta una magnífica ocasión de escuchar poesía y música hispanoamericana , en el Salón del Amirante del Alcazar sevillano.
El recital poético correrá a cargo de Lutgardo García Diaz y José María Jurado García Posada, (ambos poetas), y la música por el pianista José Miguel Román.
Este es el magnífico programa musical que se nos ofrece.
Entrada libre hasta completar aforo.
lunes, 27 de octubre de 2025
PAQUITA RICO EN EL CINE ESPAÑOL
El Canal Cine Clásico Español (Suspiros de España) mnos ofrece una selección de 10 de aquellas películas.
OTORINO RESPIGHI. EL CERTAMEN DE LA ASAO SIRVE PARA OTRAS MUCHAS COSAS.
El Certamen de la ASAO, nos sirve también a algunos con inquietudes, para entrar en contacto con personas de un gran nivel, y no solo en el aspecto vocal sino de la Música en general.
Y hablando con un gran amigo, y maestro italiano sobre esos aspectos generales, llegamos al compositor italiano Otorino Respighi, de quien hemos querido hablar en esta publicación, no sin antes reconocer nuestro descocimiento de su música, más allá de la Trilogía Romana y alguna de sus Suites para Orquesta.
Y de entre tantas cosas como nos fue concedido aprender de nuestro amigo y maestro, hemos seleccionado este Concierto Gregoriano para violín y orquesta, que utiliza cantos gregorianos, de una gran belleza pero casi impsible de escuchar fuera de Italia.
Proponemos dejarnos sorprender por la música casi desconocida para los pseudo aficionados de Respighi.
CÓMO FUÉ Y QUÉ SE SABE DEL ROBO DEL SIGLO
LOS ABUELOS Y EL MARAVILLOSO EQUIPAJE DE TODA UNA VIDA
sábado, 25 de octubre de 2025
LA ASAO Y EL MAESTRANZA CELEBRAN A LO GRANDE EL DÍA MUNDIAL DE LA ÓPERA
La Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera nacio en el año 1990, en los albores de la Expo del 92, con el objeto de dar a conocer la ópera y promover su conocimiento.
Y si bien la ASAO está presente en infinidad de actividades en nuestra ciudad, que se hacen posible por su masa de socios así como patrocinadores, conscientes de su relevancia, el punto álgido de todas ellas es el Certamen de Nuevas Voces, con el que se pretende dar a conocer a esas jóvenes promesas de las que ya han ido surgiendo figuras actualmente consagradas en el ámbito nacional e internacional.
El Certamen está dotado de importantes premios, tanto en metálico como en actuaciones artísticas que hace que en la presente edición la cantidad de inscripciones haya superado el centenar, de todas las partes del mundo, de las que un Jurado Internacional formado por profesionales de conocido relieve seleccionaron 48 candidatos que ayer efectuaron una audición a puerta cerrada en el Maestranza, y de los que han salido 8 finalistas, que hoy actuarán, a partir de las 20h, en la Sala Principal del Teatro.
Tanto la ASAO como el propio Teatro de la Maestranza, como organizadores del Certamen, se han querido además sumar a este Día Mundial de la Ópera al poner entrada libre y gratuita las invitaciones, que ya se han agotado en taquilla.
Los Nombres de los 8 Finalistas que hoy estamos seguros nos asombrarán son, por orden actuación:
Susanna Wolff
Marina Cuesta
Annya Pinto
Paulina Bielarzyk
Paola Leguizamón
Patricia Rijnhout
Andrés Sánchez
Rita Marques
Ayer tuvimos el privilegio de estar presentes en la semifinal, y podemos asegurar que los 48 cantantes tenían méritos más que suficientes para pasar a la final, pero como ello no es posible, nos consta que el Jurado han tenido que esforzarse e hilar muy fino para su decisión final.
LA MACARENA. CRÓNICA DE UNA RESTAURACIÓN (IV)
miércoles, 22 de octubre de 2025
LA ESPERANZA YA HA VUELTO A TRIANA
La Esperanza de Triana ya está en su templo de la calle Pureza, tras haber permanecido durante dos semanas en sendas parroquias del Polígono Sur, compartiendo vivencias con los vecinos y celebrando cultos en las parroquias de San Pío X y Jesús Obrero .
Con una chicotá mirando hacia las Tres Mil Viviendas decía adiós a un barrio que ha mostrado su agradecimiento durante los días que ha durado esta Misión.LOS SIREX. LOS VIEJOS ROCKEROS NUNCA MUEREN
Todos sabemos, aunque eso es con reservas, que los grandes vinos generosos de Jerez de la Frontera, y nos referimos a los Olorosos, Amontillados, Palo Cortado y algún otro, gan gananda con el tiempo de crianza en las botas de roble, desarrollando todos sus sabores y aromas, aunque una advertencia, los Finos hay que tomarlos rapidito, antes de que el tiempo los "remonte".
Pues algo así podemos decir de los viejos Rockeros, que con el tiempo van ganando un poso que se junta a nuestras nostalgias.
Quizás sea por todo ello que en la pasada Fería de la Vendimia del pasado mes de Septiembre, Los Sirex actuaron en el Festival Rocking Sherry y dentro de la gira que están efectuando por España en los 65 años de su fundación (nos referimos logicamente a los Sirex) y de entre el público, incluso creemos reconocer algunas caras.
MARÍA DUEÑAS "OSCAR" DE LA MÚSICA CLÁSICA.
PABLO CASALS
ALESSANDRO SCARLATTI
GEORGE BRASSENS
FRANZ LISZT
CONCIERTO DEL CLUB DON HILARIÓN
martes, 21 de octubre de 2025
LOS MOLINOS DE MI CORAZÓN
Todos tenemos muchas canciones en nuestra mente sobre las que merece la pena profundizar e intentar conseguir cuales son los motivos por los que nos fascina.
Eso nos ha sucedido a nosotros en los últimos días con la canción de Michel Legrand, compuesta para la película el Caso de Thomas Crown que interpretaron en el año 1968 Steve Mcqueen y Faye Dunaway, y hemos acudido a muchos textos y diversas fuentes en Internet, para sacar las siguientes conclusiones, algo a lo que nuestros cortos conocimientos musicales no podrían nunca llegar.
Ante todo se trata de una Canción que trata sobre el tiempo y la memoria articulada sobre un constante movimiento circular, como solo un gran maestro puede conseguir. Los molinos se convierten en una gran metáfora del fluir de la conciencia, tiempo y amor.
En la composición se aprecian técnicas del clasicismo, con arreglos de Jazz sobre una sinfonía de Mozart, concretamente la Concertante, de la que conserva su melodía serena y ondulante.
El fraseo melódico, con sus giros inesperados y blancos rítmicos, refuerza la idea de un pensamiento que se mueve en círculos, invitando al oyente a un estado meditativo casi hipnótico
Michel Legrand, al citar a Mozart, conecta la canción con una tradición musical clásica de equilibrio y elegancia, mientras que las citas temáticas en su melodía construyen un paisaje sonoro que refleja la complejidad emocional y filosófica del texto.
Esta fusión es clave para el carácter inolvidable y evocador de “Les Moulins de mon cœur”
Y quizás sea por todas estas cosas, y los misterios sobre los que no hemos querido profundizar más, puesto que no se trata de escribir una tesis doctoral, por los que esta canción nos subyuga siempre que la escuchamos.
DON HILARIÓN ESLAVA
LA ESPAÑOLA INGLESA
lunes, 20 de octubre de 2025
RECETA PARA UN PASTEL DE AMOR
Receta para un pastel de amor:
¡LAMENTABLE COINCIDENCIA! PERO NUNCA ES MALO SI LA MÚSICA ES MUCHA Y BUENA
Es una verdadera pena que la inauguración de la temporada de la Orquesta de Cámara de Bormujos, que dirige nuestro profesor Alberto Álvarez Calero, coincida con el Certamen de Nuevas Voces Ciudad de Sevilla, que organiza la ASAO, en colaboración con el Teatro de la Maestranza, y que en esta ocación coincide además con el Día Mundial de la Ópera.
No obstante, y a pesar de que nosotros tenemos nuestros amores repartidos entre la Música y la Lírica, en este caso por circunstancias muy especiales, estaremos con la ASAO, no podemos dejar de elogiar el concierto que ofrecerá la OCB, y en la seguridad de que también en esta ocasión llenará el Auditorio de la Universidad CEU Fernando III.
De entre las tres obras que se interpretarón, queremos llamar la atención sobre el Concierto para Oboe de L.A. Lebrun, sobre el que comentamos algunos aspectos.
Nos encontramos ante una de las obras más importantes para el obóe dentro del repetorio clásico, siendo de hecho una pieza fundamental entre los estudiantes e interpretes de ese bello instrumento, y que en esta ocasión correrá a cargo de Mª Pilar Sánchez Ortiz, profesora del Conservatorio Profesional Francisco Guerrero de nuestra ciudad y que compagina con la interpretación en muy diversos escenarios, especialmente en Andalucía.
JAZZ EN NUESTRA UNIVERSIDAD
La ciudad de Sevilla se prepara para acoger la vigesimoctava edición del Festival de Jazz Universidad de Sevilla, el acontecimiento jazzístico más longevo de nuestra ciudad, que se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre de 2025.
¿QUE HARÁS EL RESTO DE TU VIDA?
Esta canción fue compuesta por Miguel Legrand sobre texto de Marilyn y Aland Bergman y ha sido versionada por una gran cantidad de artistas.
La canción posee un profundo aspecto sentimental centrado en la reflexión y la incertidumbre sobre el futuro. A través de su melodía melancólica y letras introspectivas, la canción expresa una mezcla de esperanza, vulnerabilidad y cuestionamiento existencial respecto a qué camino tomará la vida y las relaciones personales de ahora en adelante.WANDA JACKSON
El 20 de Octubre de 1937 nace Wanda Jackson, una de las grandes pioneras del Rock and Roll
Comenzó su carrera en la música country a principios de los años cincuenta y, gracias a la recomendación de Elvis Presley dio el salto al rock and roll en 1956.CHARLES IVES
LOS PROFESORES ANTE EL ACOSO ESCOLAR
Según las noticias publicadas, de nada sirvieron la denuncias de sus familiares ante el Centro Escolar.
Sandra era Bética de corazón, y con una vida por delante, se ha visto truncada por este mal de la actual sociedad, que no conseguimos erradicar.
Es por todo ello que nos provoca terror las estadísticas que publica Diario de Sevilla LEER AQUÍ de que solo uno de cada diez profesores se siente preparado para afrontar el acoso escolar en sus clases.
"no reciben ni la formación adecuada ni disponen tampoco de los recursos necesarios". Así, ha advertido de que los protocolos actuales "están basados en una gran cantidad de burocracia y han demostrado además que no son suficientes".












