viernes, 18 de julio de 2025
LO QUE ESCONDE EL MONASTERIO DE SANTA PAULA, EN SEVILLA
miércoles, 16 de julio de 2025
HOROWITZ, EL NÚMERO 3 DE RACHMANINOV Y LAS NUEVAS TÉCNICAS.
EL MAMBO. EL BAILE DE, AL MENOS, DOS GENERACIONES.
LAS NAVAS DE TOLOSA
El día 16 de Julio de 1212 fue un día crucial de la historia de España y de todo el Occidente, ya que marcó el declive definitivo del poder musulman en la Peninsula.
Por primera vez, una gran alianza de los principales reinos cristianos (Castilla, Aragón y Navarra, con apoyo de León y Portugal) derrotó a un poderoso y numeroso ejército almohade liderado por el califa Muhammad Al-Nasir, en un choque donde los cristianos lograron superar diferencias internas y presentar un frente común.
Aunque la conquista del valle del Guadalquivir tardó varias décadas más en completarse, la victoria en Las Navas de Tolosa permitió a los cristianos tomar el control de fortalezas clave en Sierra Morena y facilitó el avance posterior hacia el sur, abriendo paso a las grandes conquistas del siglo XIII.
HERBERT VON KARAJAN
TOQUINHO
FEDERICO CHUECA EN EL CINE
Magnífico documental dedicado a la memoria de Federico Chueca y la utilización de su música en aquel cine clásico español que todos recordamos e incluso en ocasiones añoramos.
Comienza con la Jota Murcianica, de la zarzuela La Alegría de la Huerta.
VIRGEN DEL CARMEN, FELICITACIONES
Nuestra Felicitación a todos quienes llevan tan hermoso nombre, y especialmente a las componentes de La Décima, lectoras y seguidoras de nuestro Blog.
Pero también a los Hombres de la Mar y miembros de la Armada
Es un día hermoso para todos aquellos que, además, sienten la Mar como algo propio y seguro que quienes se encuentren cerca de la Mar, que es más un sentimiento que una simple masa de agua, acudirán hoy a las procesiones en que la Virgen del Carmen se mostrará en su elemento preferido, la Mar y sus Gentes. Nuestros compañeros Pascual y María Rosa nos transmiten su lamento al no poder estar en Águilas en un día tan especial como éste, pero las circunstancias de la vida, marcan sus Leyes.No obstante, tanto en la Serenata que ayer se le ofreción en su Parroquia, como esta tarde en esa hermosa Bahía de Levante, su espiritu estará compañanando a la Virgen de la Mar.martes, 15 de julio de 2025
LUIS MARIANO
lunes, 14 de julio de 2025
LA REVOLUCIÓN DEL MP3. Y TAN SOLO CUMPLE 30 AÑOS
El mundo marcha a una velocidad, y prestamos tan poca atención a los descrubrimientos e inventos, que es posible que muchos de nuestros jóvenes lectores, que algunos hay, no sepan que la forma en que actualmente escuchar música se debe a un invento de hace 30 años.
Fue el 14 de Julio del 1995, cuando la compañía MPEG dio a conocer al mundo el formato MP3 utilizando un algoritmo de compresión eliminando información que el oído humano no percibe fácilmente, lo que permite reducir el tamaño de los archivos de audio hasta en 10 o 12 veces respecto al original sin una pérdida significativa de calidad para la mayoría de los oyentes.
Esto facilitó el almacenamiento y la transferencia de música y otros sonidos en dispositivos con capacidad limitada. El MP3 permitió que más personas pudieran descargar, compartir y almacenar grandes colecciones musicales, lo que impulsó la popularidad de reproductores portátiles y la distribución global de música a través de Internet
JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA, REALIDAD Y MITO
EL MAESTRO PADILLA EN EL CINE
ABENAMAR ES PROTAGONISTA POR PARTIDA DOBLE.
Todos conocemos el famoso Romance a Abenamar, alquel moro de la morería que nació entre grandes señáles, y merece la pena conocer algo más de él.
Primero, sugerimos escuchar el Romance anónimo compuesto en algún lugar de Andalucía en el siglo XVI en su honor, por el grupo Sephardica.
Abenamar fue un personaje distinguido, tanto en el Reino de Murcia como en Sevilla,
Fue poeta y consejero del rey Almotamid, y recompensado con el gobierno de Murcia tras salvar a Sevilla con su ingenio. Sin embargo, el poder despertó en él una vanidad que lo llevó a actuar con soberbia, firmando documentos en nombre propio y escribiendo versos que incitaban a la rebelión.
La envidia en la corte y sus propias imprudencias encendieron el conflicto con su antiguo protector. Lo que comenzó como una estrecha amistad entre dos amantes de la poesía terminó en una amarga traición, culminando con la muerte de Abenamar a manos del propio Almotamid.
Una historia intensa de poder, orgullo y desencuentro en la Sevilla de Al-Ándalus.
SINFONÍA VIVA LA LIBERTAD
miércoles, 9 de julio de 2025
ISLA CRISTINA, LA NIÑA BONITA
Si en Andalucía oímos decir la expresión "La Niña Bonita", lo más probable es que pensemos cariñosamente en una "niña guapa", pero podemos ir más alla, y entrelazar esa expresión con raices culturales, canciones y alusiones en las que lo aplicamos a un verdadero privilegio de la costa onubense, que también se conoce por su nombre oficial de "ISLA CRISTINA".
Hasta allí llegaron en el siglo XVIII pescadores del Mediterraneo, buscando caladeros más ricos en unos tiempos en que pensar en el atlántico africano era una aventura dificil de asumir para la pesca artesanal, y fue también de esa forma como tomaron fama sus salazones para conservar las sardinas y el atún con algo que ya era explotado en época romana, su excepcional y bendita Sal, tanto que hasta bien avanzado el siglo XIX, su explotación era un monopolio del estado.
Sin embargo, la Isla Cristina actual tuvo que esperar a una gran desgracia como fue el Terremoto de Lisboa para nacer desde la Isla de la Higuerita, el bello pueblo que todos ahora conocemos y que tiene mucho que ofrecer al visitante que descubre maravillado, su rica gastronomía y el caracter hospitalario de los higuereteros, junto a entornos como esa preciosa marisma entre los rios Guadiana y Carreras, con sus ricos esteros que sirven tambien de habitat y alimento a muchas especies de aves, junto a sus muchas playas que discurren entre dunas y pinares y donde su municipio ha colocado estrategicamente un paseo de madera sobre las dunas que nos hace sumergirnos en la naturaleza.
A la vista de todo ello, ¿Queda alguna duda de por qué es la NIÑA BONITA".
No es estraño por tanto que sus habitantes como nuestro amigo y compañero Antonio Martín, a quien agradecemos su colaboración para la redacción de esta publicación, que respira Amor a Isla, impregnado desde su infancia, y otras como es el caso de Emilia Matute quien la descubrio hace ya muchos años y allí llevó su segundo hogar, o mejor dicho el tercero, puesto que si el primero es Sevilla, el segundo es el Teatro de la Maestranza.
LA ROSS Y RACHMANINOV EN EL MAESTRANZA
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, nos ofrece, desde el Teatro de la Maestranza la interpretación de la segundo sinfonía de Rachmaninov, dentro del Ciclo Gran Sinfónico, ofrecido en el pasado mes e Abril.
VINICIUS DE MORAES
MERCEDES SOSA
OTTORINO RESPIGHI
martes, 8 de julio de 2025
ALICE SARAH. UNA EXCEPCIONAL PIANISTA Y UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN.
UNIDOS POR UN GRANO DE ARENA. AMORES DE VERANO
"Legata a un granello di sabbia"
LA ASAO Y EL FESTIVAL DE ÓPERA DE SEVILLA
El Festival de Ópera de Sevilla pretende alejarse de clichés y ofrecer una mirada atrevida y contemporanea, si bien con "guiños" a clásicos con enfoques bien distintos y siempre adaptadas a los distintos escenarios donde se llevarán a cabo las representaciones, algunos de ellos conquistados recientemente por la cultura sevillana.
Es para la ASAO y todos sus socios un honor figurar entre las Entidades colaboradoras destacadas en este Festival que pronto comienza, junto al Ayuntamiento de Sevilla, Teatro de la Maestranza, Sevilla Ciudad de Ópera, Casas Palacio y el Instituto Polaco de Cultura.
Asímismo, queremos expresar que las cosas no salen por casualidad, sino que detras hay una causalidad evidente, de un trabajo bien hecho desde hace años y coincidir una serie de componentes que nos han llevado donde estamos y aquí se podrían reseñar muchas personas e Instituciones, si bien queremos representarlos a todos ellos, con el propio Vocal, responsable musical de la ASAO, el maestro Curro Soriano, designado con toda justicia y merecimientos, Director del Festival.
También queremos reseñar que a lo largo del Festival, actuarán muchas de las voces que a lo largo del tiempo han triunfado en el propio Certamen de la ASAO, verdadero trampolín en sus carreras, cumpliendo todo ello con las premisas fundacionales de la ASAO, Promover el conocimiento y difusión de la Ópera en Sevilla y dar a conocer Nuevas Voces.
SORBAS APUESTA POR LA CULTURA MUSICAL.
Para entender en toda su trascendencia lo que significa el Festival Internacional de Música que figura en el cartel de cabecera, hemos de hablar un poco de Sorbas, municipio de Almería con una peculiar geografía, con raices que se remontan al neolítico, pasando por asentamiento de pueblos íberos, fenicios, árabes y romanos, que en el pasado siglo llegó a tener unos 6.000 habitantes pero que decayó considerablemente tras la segregación de Carboneras, contando en la actualidad con unos 2.500.
En la Organización de este Festival, no podía dejar de estar presente CLAMO MUSIC, con su Director General Chema Casanova, y pianistas que en algunos momentos han sido premiados en sus Concursos Internacionales, que hasta el momento eran habituales en Águilas, hasta que allí decidieron tomar otro camino más popular y menos selectivo, y quienes vayan a Sorbas, se podrán reecontrar con nuestros amigos Olena Miso, Manos Kitsikopoulos y algunos otros, junto al propio Chema Casanova y suponemos que su familia.
HERCULES. SÍMBOLO DE LA RESISTENCIA. LAMENTABLEMENTE, CONOCEMOS OTROS:
EL SENTIDO DE LA VIDA: YO QUE SÉ
Nosotros conocemos a otros personajes que pueden simbolizar la resistencia, pero lamentablemente en sentido negativo, y no como Ulises.
Ulises es mucho más que un héroe de la mitología griega: es un símbolo universal de resistencia y adaptación.
Bernardo Souvirón nos invita a redescubrir la figura de este personaje universal como metáfora de la vida misma."Ulises ha resistido todo, absolutamente todo", explica Souvirón, destacando su capacidad para sortear cada obstáculo.
domingo, 6 de julio de 2025
CRUZ ROJA ESPAÑOLA. HOY CUMPLE 161 AÑOS.
EL CONCIERTO PARA PIANO Nº 2 DE BEETHOVEN
LA CABEZA DE GNEO POMPEYO
LOUIS ARMSTRONG
VLADIMIR ASHKENAZI
BILL HALEY. EL PADRE DEL ROCK AND ROLL
sábado, 5 de julio de 2025
BACH., SIEMPRE EL PADRE BACH.
Un magnígico dialogo entre Bach y la música árabe, a través del tiempo
El conjunto Constantinople, dirigido por Kiya Tabassian, nos invita a un encuentro profundamente conmovedor y humano.FERNANDO ARBÉX. EN EL RECUERDO CON NUESTRA ADMIRACIÓN Y AGRADECIMIENTO.
HARRY JAMES
miércoles, 2 de julio de 2025
ES LA HORA DEL CAFÉ CON FRED ASTAIRE.
Cuando pensamos en Fred Astaire y sus famosos números de baile, todos pensamos en muy distintas acompañantes, todas excepcionales y además con imágenes en blanco y negro.
Es por ello, por lo que nos parece una rareza ésta que nos permitimos proponer en plena expansión de aquel exagerado Color por Tecnicolor de la Metro Goldwin Mayer que a todos nos deslumbró.
El famoso Vincent Minelli, dirigió la película Yolanda y el Ladrón, con Fed Astaire convertido en un personaje estafador queriendo embaucar a la inocente y millonaria Yolanda, papel interpretado por Lucille Bremen, figura en declive a quien el productor pretendía relanzar con el reclamo de Astaire y toda la puesta en escena de la película.
El resultado fue un completo fracaso comercial y de crítica, si bien hoy ha quedado como reliquia de una época del cine.
De entre los números musicales de la película, podemos destacar este "Tiempo de Café".
SINATRA Y "EL CONDE"
LA VENGANZA NO CONDUCE A NADA. QUE SE LO PREGUNTEN A RIGOLETTO.
CAMARÓN DE LA ISLA
LOS CUPLÉS DE JUAN MARTINEZ ABADES EN EL CINE
Juan Martinez Abades fue un destacado pintor, ilustrado en revistas, entre ellas Blanco y Negro, y en menor medida, músico, que vivió entre los años 1862 y 1920.
Y a pesar de que su faceta menos importante fue la de músico, es gracias a los cuplés que compuso, con los que adquirio un importante éxito en su época, y muchos de ellos llevados al cine en las voces tan populares como Sara Montiel, Marujita Diaz etc.
CHRISTOPH WILIBALD GLUCK
martes, 1 de julio de 2025
BAILA NOVA Y LA BOSSA NOVA DESDE COPENHAGUE
LA IMPORTANCIA DEL WALKMAN EN NUESTRAS VIDAS
SHE LOVES YOU
ERIK SATIE
EL EFECTO MARIPOSA DEL OPTIMISMO
UNA CUMBRE CON LUCES(SUPUESTAS) Y SOMBRAS (REALES)
Lógicamente, no vamos a dar opiniiones sobre el aspecto de fondo de la Cumbre, puesto que ni nuestros conocimientos ni informaciones da para tanto, pero sí queremos mostrar lo que pudimos apreciar en el día de ayer, y la información que leemos en medios de comunicación, con algunas "Perlas", de una bellísima ciudad, convertida en un Caos, y no queremos ni hablar de ese otro aspecto que ya casi es habitual, el Castigo, aunque sea involuntario, a Andalucía a través del Transporte ferroviario y el AVE, con verdaderos dramas, y escenas sacadas del propio infierno de Dante.
DIARIO DE SEVILLA:
La cumbre de Fibes ha tenido dos efectos más que evidentes. El primero es molestar notoriamente a los ciudadanos; el segundo, servir a Sánchez de burladero tras el que esconderse el mismo día que se anunció que su hombre de confianza ha ingresado en la cárcel acusado de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias (no es mal currículum).
Estamos dispuestos a comprender la necesidad de comilonas en palacios ducales, de los hoteles de cinco estrellas, de los coches oficiales a toda pastilla por Kansas City, de los discursos de personajes, pero lo que cuesta más admitir es que todo esto se haga perjudicando gravemente la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad. La alteración que sufrió ayer Sevilla provocó situaciones surrealistas.
Por otra parte, algo que nos indigna como andaluces y sevillanos, aunque seamos de acogida, ya que ninguna de esas instituciones, donde nos encontramos, se merecen por lo que representan, y sin colores políticos, esas afrentas que violan cualquier sentido de la Educación, Institucional o Personal, y suponemos que protocolario, con síntomas de arrogancia o nerviosismo extremo, y que leemos en ABC, a modo de ejemplo, pues todos los medios se han hecho eco de tamaño despropósito.
ABC DE SEVILLA.
Pedro Sánchez veta al presidente andaluz y al alcalde de Sevilla en la cena de la cumbre de la ONU en el palacio de Las Dueñas. El Gobierno no ha invitado a dos de los anfitriones del encuentro, que sí fueron convidados a la cena de bienvenida organizada por Casa Real el pasado domingo
Cuando miembros de protocolo de la Junta de Andalucía fueron a confirmar su asistencia la pasada semana, le indicaron que el presidente de los andaluces no aparecía en la lista de invitados. También había sido excluido el regidor de la ciudad, José Luis Sanz y Añadieron que no han vetado a nadie, aunque no hayan cursado invitaciones a ambos responsables para la cena oficial.lunes, 30 de junio de 2025
PROBLEMAS DE LOS SEVILLANOS EN ESTOS DÍAS. "SI ME QUERÉIS, IRSE"
Si bien es un motivo de orgullo que nuestra ciudad acoja la cumbre de la ONU, lo cierto es que esto está ya provocando muchos problemas para los sevillanos, en nuestra vida diaria, hasta el punto de que nuestro Ayuntamiento haya recomendado no acudir a los puestos de trabajo en estos días, bien con teletrabajo o tomando vacaciones y marcándonos fuera de la ciudad, lo que nos recuerda aquella frase de la "Faraona". "SI ME QUERÉIS IRSE".
Nos encontraremos con algunas calles cortadas, algunas de ellas, vitales para el tráfico, como la Avenida de Kansas City, con cortes parciales y, en definitiva, la posible situación de un verdadero Caos.
Por tanto, habrá que armarse de paciencia, y aquellos que tengamos que acudir a Sevilla desde el Aljarafe por asuntos ineludibles, pues ya sabemos, Paciencia, y, a pesar de todo, demos la bienvenida a nuestros visitantes a Sevilla, CIUDAD DE ÓPERA.
EL REINO SUEVO DE GALLAECIA
LA PICARESCA SEVILLANA
ESA PEKKA SALONEN
domingo, 29 de junio de 2025
FELICITACIONES A NUESTRO COMPAÑERO EN LA DÉCIMA, LECTORES DEL BLOG Y TODOS LOS PEDROS Y PABLOS
ACLARACIÓN: NO A TODOS LOS PEDROS Y PABLOS. HAY EXCEPCIONES.
Todos conocemos la gran carga simbólica de firmeza y solidez que lleva el nombre de Pedro, nada menos que la Piedra con la que Dios construyó su Iglesia.
El nombre, y como consecuencia de ese simbolismo, fue el que le puso Jesús al apostol Simón, y si bien todos solemos referirnos a Pedro, al apostol y primer Papa de la Iglesia, lo cierto es que son más de 100 los Pedros que contempla el Santoral.
En la infancia de quien escribe esta nota, profundamente mediterraneo, este día estaba también unido, como el de Juan a las Hogueras o "Lumbrerás" y aquí tenemos que pensar en las mezclas de los ritos paganos con los cristianos, y suponemos que esta costumbre se ha ido perdiendo con los años, al menos en el pueblo al que nos referimos.
Y, junto a Pedro, y de forma indilosuble, el de Pablo. asímismo fundador y patrono de la Iglesia de Roma.
Y yendo a la Música, como banda sonora para esta onomástica, que se merece terminar con fuegos, aunque sean de artificio, cañonazos y repicar de campanas, nos referimos a otro Pedro famoso, como es "Pedro" Ilich Tchaikovski y su obertura 1812, con guiño a una de las figuras más importantes del Jazz en España, como fue Pedro Iturraldey desde el Café Central, donde tantas veces le escuchamos en nuestra ya lejana juventud madrileña.