Según la Agenda Musical que confecciona nuestro amigo Antonio Hernandez Moliní, ayer se celebraron en Sevilla y entorno, hasta 23 espectáculos musicales, que iban desde David Bisbal hasta la Orquesta Barroca de Sevilla, pasando por un Musical, Flamenco etc.
Pero entre tanta oferta musical, en el magnñifico y acogedor Salón de Actos de la Universiad Fernando III Ceu San Pablo, fuimos testigos de un gran acontecimiento, como fue el hecho de poder escuchar una partitura de más de 200 años, de la que no se conoce grabación ni interpretación, casi desde su publicación, una Sinfoniía de Anton Reicha, cuya orquestación tuvo que ser completada por nuestro profesor Alberto Álbarez Calero, al no existir partitura de alguno de sus instrumentos.
Todo el programa fue un compendio de grandes momentos, como ese tercer movimiento de la Sinfonía, para desembocar en un Cuarto, absolutamente lleno de genialidad e incluso de desconcierto por su originalidad.
Y junto a ello, la voz de la gran Soprano Soraya Mencid, que nos sigue deslumbrando desde su gran éxito en el Certamen de la ASAO del 2024, donde resultó gran vencedora.
Y si bien es dificil destacar una entre las tres arias que interpretó, nosotros nos quedamos con esos momentos de Idomeneo donde su Voz jugó con los chelos ¡Ay, siempre los chelos! en un dialogo absolutamente emotivo y donde engtre su hermosa voz y las cuerdas se creó esa atmósfera tan dramática y llena desensibilidad que ese Aria requiere, y tan complicado de conseguir.
Nuestro agradecimiento a todos y cada uno de los responsales de tan magnífica Iniciativa Musico Cultural, desde el Director, los Músicos, Ayuntamiento, CEU San Pablo e incluso la amabilidad de la señora responsable de Conserjería, de la que nosotros fuimos especialmente destinatarios de sus especiales atenciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario