VÍDEO MUSICAL DEL DÍA

sábado, 22 de noviembre de 2025

UN MILAGRO DE LA MÚSICA EN BORMUJOS.

Todos cuantos vivimos en Sevilla y amamos la Música, somos realmente unos privilegiados, y solo hay que echar un vistazo a lo que se ofrece en el Teatro de la Maestranza en estos días en los que tras la gran actuación de María Dueñás con la la Orquesta de Cámara Europea, ahora viene una ópera escenificada de Purcell, la incalificable Cecilia Bartoli con Orfeo y Euridice, Xavier Anguada, Marta Argerich, Nacho Duato etc. etc. y todo ello antes de adentarnos el el período Navideño, en una progranación de todo el Curso 2025-2026 a la altura de las mayores ciudades europeas, sin olvidar dentro de estas ofertas, las que ofrecen otros espacios como el Turina.


Pero hoy hemos de hablar del milagro musical que tiene lugar en pleno Aljarafe Sevillano, en la localidad de Bormujos, con el apoyo de su Ayuntamiento y la Universidad CEU San Pablo Fernando III, y que ha motivado que dos de las más prestigiosas publicaciones de nuestro pais, le dediquen esta semana sendos artículos de fondo, cuyos contenidos podemos leer en estos enlaces SCHERZO MELÓMANO.


Pero junto a esos apoyos institucionales, tan necesarios en el mundo de la Música, el gran artifice de ese Milagro es el maestro Alberto Álvarez Calero, al frente de la Orquesta de Cámara de Bormujos, y a quien tenemos la suerte de tenerle como profesor en nuestra "Facultad", donde nos transmite sus propios sentimientos a través de sus dotes docentes,  para que podamos llegar a amar la Música como él lo hace.

Y  para muestra, un botón. 


Hoy mismo, a las 19,30h, el  programa nos ofrece la actuación de la soprano Soraya Mencid, quien desde que ganó el Premio Nuevas Voces de la Asociación Sevillana de Ámigos de la Ópera, no cesa de atender compromisos artísticos, y quien en esta ocasión nos ofrecerá Arias de Idomeneo y Don Giovanni de Mozart, y la casi desconocida ¡Ah Perfido!, obra temprana de Beethoven.

Y no se para todo ahí, ya que también hoy tendrá lugar el casi estreno en Europa de una sinfonia de Anton Reicha, cuya publicación es contemporanea de la Tercera de Beethoven, de la que no se tiene noticia de interpretaciones en los tiemos modernos y con un gran trabajo de reconstrucción en su partitura del 1803, al faltar algunos instrumentos como el Fagot 2º y que el maestro Álvarez Calero ha debido introducir, con un trabajo que nos parece absolutamente prodigioso y del que hemos tenido el privilegio que ser informados detalladamente, algo que agradecemos en su gran y justa medida.

No hay comentarios: