Podemos decir que se trata, junto con Roma, de la ciudad con el conjunto de arquitectura cristiana más amplio y de mayor calidad en el mundo, con ejemplos que se remontan a la Edad Media.
Tras la conquista cristiana, se asentaron en la ciudad numerosas órdenes religiosas, que construyeron sus centros monásticos sobre terrenos cedidos por la corona, que conseguía de esta forma incentivar la repoblación.
Desde principios del siglo XVI, Sevilla se convierte en ‘Puerto y Puerta de América’, lo que supuso un enorme impulso para las órdenes religiosas en la ciudad, ya que de aquí partiría una ingente cantidad de sacerdotes, frailes y monjas, encargados de la evangelización del ‘Nuevo Mundo’.
Durante el Barroco, la construcción de iglesias experimentaría un nuevo periodo, siendo entonces cuando se levantaron templos como San Luis de los Franceses o El Divino Salvador.
Incluso en los tiempos actuales, en Sevilla existen 14 conventos habitados por Comunidades Contemplativas.
Y una de las formas más interesantes de adentrarnos en el conocimiento de Sevilla, es precisamente a través de sus Conventos, como se nos sugiere en este interesante vídeo de Canal Sur, del que hemos tenido conocimiento a través de nuestra compañera Mento Vega, verdadera experta tanto en el mundo del Arte como en el de las Ordenes Contemplativas., y que dedica parte de su tiempo como Guia Voluntaria de alguno de los templos de nuestra Ciudad.
La mejor forma de entender la historia de Sevilla es a través de sus iglesias y monasterios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario