“La inversión en cultura es una forma de salvación, de ayuda, de sanación”
Hace ya varios años, concretamente en Junio del año 2020 leimos, además de forma conjunta con otros miembros del Club de Lectura de La Décima, el libro El Infinito en un Junco, y lo hicimos según las noticias y ronroneo que comenzaba a surgir de prensa especializada.
Has pasado casi cinco años desde entonces, y en este tiempo, el libro se ha traducido a 40 idiomas, y declarado el mejor editado en España en el actual siglo, según la encuesta entre 35 librerias independientes.
Según la autora, la idea surgió a raiz de la pregunta de un niño, Irene Vallejo le sonrió y le contestó:
En medio de la oscuridad, la belleza salva; en su caso en forma de libros, de historias, de conocimientos y de amor hacia la lectura por su milagro de expandir y enriquecer la imaginación, la vida, y, después, porque todo eso le sirvió para crear una obra como El infinito en un junco tan querida por los lectores.La prueba es el testimonio que Irene Vallejo ha legado en El infinito en un junco, porque recuerda cómo el libro no es solo un objeto que genera placer con su lectura, sino un instrumento que guarda y transmite conocimiento y ayuda a formar mejor a las personas. Su libro recuerda de dónde venimos, que somos producto del mestizaje en todos los ámbitos, es el espejo que muestra quiénes hemos sido y quiénes somos realmente por fuera y por dentro, un relicario o arca de la propia existencia de la humanidad con sus luces y sus sombras.
Así pues, es una buena ocasión para que también por nuestra parte, decidamos releer ese magnñifico libro, y revivir las emociones que nos provocó, al tiempo que lo aconsejamos para quien quiera sorprenderse con su lectura.
Y hablando de Libros y Música nos viene a la mente la película Farenheit 451 y Shakespeare con El Sueño de una Noche de Verano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario