VÍDEO MUSICAL DEL DÍA

jueves, 10 de julio de 2014

OFERTA CULTURAL EN ÁGUILAS

Sala principal del Auditorio
Para aquellos de vosotros que decidáis pasaros este verano por Águilas, donde La Décima será recibida con todos los honores, este municipio de la Región de Murcia ofrece mucho más que sus magníficas playas y diversiones habituales de los lugares de veraneo, con una gran oferta cultural que incluye: Teatro, ballets, conciertos, ópera, conferencias y otras manifestaciones artísticas, muchas de ellas con carácter gratuito.
Como muestra de ello, aquí podéis ver la programación de uno solo de los diversos recintos con los que cuenta Águilas, su impresionante Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Elena. Todo ello además de las programaciones de otros recintos como el Auditorio al aire libre o el  de la Casa de Cultura Paco Rabal.
Seguro que a la vista de ello, entendéis por qué algunos de nosotros elegimos Águilas como nuestro lugar para un veraneo de descanso a la par que cultural.
PARA VER LA PROGRAMACION PULSAR AQUÍ

miércoles, 9 de julio de 2014

DON ALFREDO DI ESTEFANO- LA SAETA RUBIA.

Si bien en nuestro Blog no tocamos en absoluto los aspectos que rodean al mundo del Futbol por las distintas pasiones que levanta. propicia a las diversidades de opiniones, pensamos que, al igual que lo ha hecho nuestro propio Rey, es de justicia homenajear al recientemente fallecido D. Alfredo Di Stefano quien junto a otra gran figura desaparecida hace algunos años: D. Ladislao Kubala, revolucionó el mundo del futbol en nuestro país y a través de los éxitos deportivos del Real Madrid,  llevó la marca España a ser considerada internacionalmente.
Don Alfredo Di Stefano, descanse en Paz.

CURIOSIDADES Y HECHOS INSÓLITOS.

Comenzamos la publicación veraniega de Curiosidades y Hechos insólitos procedente de diversa bibliografia recopilada en la Enciclopedia que lleva ese nombre, por Gregorio Doval.

Hoy: Arte.
Se ha calculado que si un copista transcribiera toda la obra musical de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) emplearía unos veinticinco años en completar su labor, trabajando diez horas al día. Mozart pasa por ser el compositor (entiéndase que de calidad contrastada) más precoz y más rápido que ha existido nunca: por ejemplo, compuso la ópera La clemencia de Tito en sólo 18 días y en otra ocasión compuso, transcribió, ensayó y estrenó en sólo cinco días su sinfonía en C mayor Kegel 425, conocida como Linz.

VINICIUS DE MORAES

Si bien hoy hemos dedica la efeméridas del día a Ottorino Respigi, no sería justo olvidarnos de Vinicius de Moraes, fallecido el 9 de Julio de 1980 en Rio de Janeiro, figura capital en la música popular brasileña contemporánea.
Es el compositor de la famosa canción de bossanova Garota de Ipanema  junto a Antonio Carlos Jobim.
Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas. Como intérprete, participó en muchos discos. También fue diplomático de Brasil.
Corría el año 1962 cuando Vinicius y Jobim dedicaban horas de culto al whisky refugiados en el Bar do Veloso, de la antigua calle Montenegro de Ipanema (hoy Vinicius de Moraes), en Río de Janeiro, desde donde espiaban el "dulce balanceo" de las caderas de esa jovencita (Heló Pinheiro) cuando iba a la playa o hacía recados para sus padres. De ahí surgió esta extraordinaria canción.

CHUCHO CONTINÚA LA SAGA DE LOS VALDÉS

Ante el comentario de una de nuestras fieles lectoras, hemos pensado en continuar con la Saga iniciada ayer con el hijo de Bebo: Chucho Valdés y queremos también hacer algunos comentarios sobre un grupo fundado con él, The Afro-Cuban Messengers.
Muchos años atrás, asombró al mundo del Jazz el batería Art Blakey con la formación The Jazz Messengers fundada originalmente por Hank Mobley. Aparte de ser una fuente inagotable de futuros grandes solistas del Jazz, The Jazz Messengers fueron los mayores representantes grupales de un estilo incipiente del Jazz: El Hard bop y el Funky Jazz.
Suponemos que a esto se debe el nombre del grupo de Chucho, quien pretende profundizar en las raices musicales de los pueblos originarios de America, con un estilo propio en el que mezcla las raices de los indios americanos con las de los esclavos procedentes de Africa.
No cabe duda que nuestra amiga Ana quedaría impresionada al ver y escuchar a Chucho con los Messengers en nuestro Maestranza, en un concierto igual al que ofrecemos, en esta ocasión desde la operística Viena.

OTTORINO RESPIGI

El 9 de Julio de 1879 nace en Bolonia Ottorino Respigi compositor, director de orquesta y musicólogo.
Hijo de un profesor de piano, Respighi estudió violín y composición en su ciudad natal y luego en San Petersburgo, bajo la tutela de Rimsky-Korsakov, quien fue una de sus influencias más importantes.
Años más tarde, continuó sus estudios con Max Bruch en Berlín. Fue nombrado director de la Academia de Santa Cecilia de Roma luego de haber tocado el violín en una orquesta de cámara.
De entre sus trabajos sinfónicos, hemos pensado en estos Pinos de Roma.

martes, 8 de julio de 2014

SALUDOS DE NUESTRA DIRECTORA


Foto: Archivo de La Décima
A raiz de diversas comunicaciones cruzadas con Dª Rosa María Avila, tratando cuestiones generales del Áula, nos pide que transmitamos a Todos los compañeros y Compañeras de La Décima su deséo de unas felices vacaciones.
Estamos plenamente seguros de que lo mismo deséamos de todo corazón a quien con toda generosidad y esfuerzo personal pone lo mejor de sí misma para que el Áula haya alcanzado los niveles de excelencia de los que disfrutamos y que sobre todo apreciamos los que hemos vivido diversas etapas de la misma.
Por tanto, querida Directora, nuestro mejor deséo de feliz verano para usted y toda su familia, así como a su equipo de administración

EL BLOG SE VA DE VERANEO

Con la marcha por vacaciones por un lado y por otro la ausencia de noticias procedentes de nuestras propias actividades conjuntas de La Décima, el Blog se toma un descanso.
No obstante, esto no significa que exista un cierre total, puesto que esperamos recoger todas aquellas sensaciones que querráis compartir con el resto de compañeros de: vuestros viajes, fotos, asistencia a actos de cualquier tipo o esas extraordinarias puestas de sol en playas orientadas a poniente y que si no se comparten no tienen ningún tipo de valor.
Enviad vuestros correos o watsapp a cualquiera de los miembros del Equipo Editor del Blog.
También tenemos pendiente la publicación de fotos antiguas de aquellos de vosotros que nos las habéis remitido para confeccionar ese album de "La infancia y primera juventud de La Décima". En breve comenzaremos a ofrecer esas fotos con formulario para intentar adivinan la personalidad de cada una de ellas.
Asímismo, y muy adecuado para esta epoca vacacional iremos ofreciendo reseñas de Curiosidades y Hechos insolitos recogidos de muy diversa bibliografia, sobre Bellas Artes, Biografias, Temas Militares, Falacias historicas y muchos mas temas que aporten un punto de curiosidad y ¿Pôr qué no? De culturilla general.
En definitiva, que seguiremos en contacto en la medida en que nos enviéis vuestras propias noticias. Sabemos que vuestra vida genera mucha actividad y se trata de colaborar.

LA DINASTÍA DE LOS VALDÉS

En estos días está actuando en España el pianista Chuchito Valdés. hijo de Chucho Valdés y nieto de Bebo Valdés.
El iniciador de  esta saga de pianistas de origen cubano (Bebo) abandonó Cuba donde era un compositor y pianista de prestigio por discrepancias con el gobierno cubano. Tras diversas experiencias musicales en Europa, se establece en Suecia donde forma una nueva familia y es absolutamente olvidado por el público viviendo en el anonimato mas de 30 años hasta que el director Fernando Trueba le llama para grabar un fragmento de su película Calle 54, junto a Diego el Cigala, y producción del disco Lagrimas Negras y eso supuso el renacimiento de este gran artista cubano que se ganó de nuevo el favor entusiasta del público hasta su muerte en el pasado año 2013.
Sus últimos años los vivió en Estepona.
Hemos pensado en rendir homenaje a esta Saga Familiar de músicos cubanos, a través de su iniciador.
Por cierto, recomendamos volver a ver aquella gran película dedicada a la música cubana: Buenavista Social Club.

lunes, 7 de julio de 2014

GUSTAV MAHLER

El 7 de Julio de 1860 nace en KIaliste, actual Austria, Gustav Mahler compositor y director de orquesta.
En una ocasión, Mahler manifestó que su música no sería apreciada hasta cincuenta años después de su muerte.
No le faltaba razón: valorado en su tiempo más como director de orquesta que como compositor, hoy es considerado uno de los más grandes y originales sinfonistas que ha dado la historia.
Él mismo advertía que componer una sinfonía era «construir un mundo con todos los medios posibles», por lo que sus trabajos en este campo se caracterizaban por una manifiesta heterogeneidad, por introducir elementos de distinta procedencia (apuntes de melodías populares, marchas y fanfarrias militares....
Nuestras preferencias personales nos marcan en este orden: Primera (Titán), Tercera y Segunda (Resurrección).............
Por tanto, pensamos que en el día de hoy, dedicar una hora a la audición de su primera con Claudio Abbado al frente de la formación orquestal del Festival de Lucerna, es una magnífica decisión.

domingo, 6 de julio de 2014

LECCIÓN DE HISTORIA - COMPROMISO DE CASPE

El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón y Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado. 
Supuso la entronización de Fernando de Antequera y con él de un miembro perteneciente a la dinastía Trastámara en la Corona de Aragón.
En estos momentos en que la historia se manipula a conveniencia de los políticos de turno, nuestro compañero Miguel nos sugiere la lectura del Compromiso de Calpe, para poner las cosas en el sitio que les corresponde.
PARA LEER EL DOCUMENTOS PULSAR AQUÍ

JOAQUÍN RODRIGO

El 6 de Julio de 1999 fallece en Madrid a los 98 años de edad, Joaquín Rodrigo músico y compositor de música clásica.
En 1940 tiene lugar en Barcelona el estreno mundial del Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta, un ejemplo definitivo de su personalidad musical y una obra que le traería fama universal.
Si bien siempre siempre se ha dicho que el compositor mostró su rechazo a esta adaptación, estamos plenamente convencidos de que gracias a Richard Anthoy y su Aranjuez mon Amour, mucha gente descubrió el Concierto de Aranjuez y cualquier camino es bueno para llegar a la música clásica.
También ofrecemos un video homenaje de RTVE.

sábado, 5 de julio de 2014

REORDENACIÓN DE LAS GALERIAS FOTOGRÁFICAS

Una de nuestras primeras actividades del pasado curso. Recorrido botánico por el Parque de María Luisa.
Estamos procediendo a eliminar del Blog, las galerías mas antiguas del pasado curso 2013-2014.
No obstante, si alguien no las ha descargado y lo desea, puede solicitar las fotos a Pascual.

NOTICIAS DEL CLUB DE LECTURA.

Hace unos días, el Club de Lectura de La Décima ha celebrado su último Tertulia del Curso, en la que hemos efectuado el análisis del último libro leido: Mi vida como hombre, de Philip Roth y comentado las lecturas personales de cada uno de nosotros.
La próximo Tertulia queda programada para el día 10 de Septiembre en la que comentaremos la última novela de Vargas Llosa: El héroe impasible.
Entre las recomendaciones para este período de vacaciones, adaptándose al estado vacacional que cada uno tenga previsto figuran obras como:
El jilguero, de Donna Tarlt
El corazón de piedra verde, de Salvador de Madariaga,.
El bolígrafo de gel verde, de Eloy Moreno
Regreso a tu piel, de Luz Gabas
El mar, de John Banvville
El viaje de Tanaka, del periodista David Cantero
y otros muchos títulos que se fueron desgranando pero que haría esta lista excesivamente larga.
Feliz lectura para todos los miembros del Club de Lectura de La Décima, y ánimo para la creación de otros grupos, sin tener que adherirse a otros ya existentes.

REGLAS PARA DESPUES DE LOS 55 AÑOS.

Nuestra amiga Elena, que ya se encuentra disfrutando de la temperatura y bellezas de su Pechón natal, quiere compartir con todos estas Reglas para despues de cumplir 55 años, que lleva como epílogo esta frase de Mario Benedetti.
 “No te rindas, por favor no cedas aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga y se calle el viento. Aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños, porque cada día es un comienzo nuevo, porque ésta es la hora y el mejor momento”. 
PULSAR PARA VER EL DOCUMENTO.

viernes, 4 de julio de 2014

CENA DE DESPEDIDA DEL CURSO

Si bien a estas alturas del año, muchos de nuestros compañeros han huido a las playas o su lugar de veraneo, otros aguardamos al concierto de clausura como señal del punto final del curso.
Anoche, un grupo representativo pusimos el broche de oro con una cena en el Torre del Oro, donde la elegancia de todas nuestras compañeras ayudaron a crear un ambiente festivo, digno de la ocasión.
Era ya muy entrado el siguiente día cuando en la propia calle, como si no hubiese sido suficiente renováramos y repitiéramos nuestros deseos de unas muy felices vacaciones, al tiempo que esperamos con ansias la llegada de Septiembre.

MÁS SOBRE EL CONCIERTO DE CLAUSURA

Tras la publicación de la anterior nota, hemos estado pensando en cual pudo ser el mejor momento del Concierto si es que fuese posible destacar uno solo de ellos.
Sabido es que los silencios forman parte esencial de la música, de forma que el propio Beethoven introdujo un silencio dentro de su novena sinfonía que los directores aumentan o disminuyen según su criterio, aunque se suele tomar como referencia los siete segundos aplicados por Furtwangler.
Nosotros, no obstante, queremos referirnos a otro silencio que fue el que se produjo, de forma casi sepulcral, al término de Lo Imposible.
Todo el auditorio quedó en estado de catarsis, nadie se atrevía a aplaudir y casi se podía oir la respiración del director, hasta que éste con un leve movimiento de sus hombros dio la señal para que todos estallaramos en una estruendosa ovación, de las que marcan un hito en la historia del Maestranza.
Fue un momento realmente mágico, dentro de la magia de todo el concierto.

APOTEOSIS MUSICAL

Hemos de reconocer que ayer íbamos al Concierto con temor de no ser imparcial, al tener una fuerte empatia afectiva con el director, que pudiera influir en nuestro ánimo.
Todo eso quedó absolutamente eliminado con las primeras notas espectaculares de Sexykiller, con mas de 150 músicos y coros en el escenario que hubo de ser ampliado eliminando las cuatro primeras filas de butacas.
A pesar de nuestro personal interés en las bandas sonoras de películas, hay que reconocer que estas pasan muchas veces desapercibidas al ser dominadas por las imágenes o por designios del director o montador de las mismas.
La de ayer fue música desnuda de cualquier otro punto de atención y pudimos verificar su gran calidad sinfónica por sí sola, sin ningún aditamento de imágenes.
Desconocemos las fuentes  a las que acude la inspiración de Fernando Velazauez, y lamentamos que nuestros escasos, por no decir nulos, conocimientos musicales nos puedan arrojar luz al respecto, pero nosotros vimos reminiscencias y creímos ver un paralelismo con las grandes composiciones de uno de los mas grandes del genero: Ennio Morricone en algunos de sus mejores trabajos para el cine como La Misión, Cinema Paradiso y Erase una vez en America.
Si bien es imposible señalar a nadie en particular, sí queremos hacer una especial mención a la exquisitez del piano de Tatiana Postnikova, la sensibilidad de cello de Dirk Vanhuyse y la energía contagiosa del contrabajo Lucian Ciorata, quien mostró una predisposición al mundo del Jazz en la música de la boda de Ocho Apellidos Vascos, y sencillamente magnífico el Coro Zyriaba de Córdoba, que esperamos ver en mas ocasiones en Sevilla.
Al término del concierto según el programa, se produjo una verdadera apoteosis del público que abarrotaba el Maestranza y que obligó a varios bises que Fernando nos regaló con absoluta generosidad.
A la brillantez del concierto también se unieron y colaboraron varios actores, guionistas y directores de sus películas.
No podíamos imaginar nada mejor para el Fin de Curso, y queremos agradecer al CICUS la apuesta musical que desarrolla.

CONCIERTO DE CLAUSURA

A modo de adelanto, y mientras procedemos a revelar las fotos del Concierto de Clausura y posterior cena, ofrecemos esta imagen de Fernando Velazquez, realmente emocionado ante la reacción del público.

ASTOR PIAZZOLLA

El 4 de Julio de 1992 fallece en Buenos Aires, Astor Piazzolla, bandoneonista y compositor argentino, considerado uno de los mejores músicos del siglo veinte.
Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y armonía, fue muy criticado por los tangueros de la «Guardia Vieja», ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación. En los años posteriores sería reivindicado por intelectuales y músicos de rock.
Le recordamos a través de su propia interpretación de uno de sus éxitos: Libertango, en el que podemos ver a Yo Yo Ma al cello.