En España sería impensable un concierto en la Moncloa con Pedro Sánchez (evidentemente no en estos momentos) jaleando a cualquier grupo de actualidad, que sería marcado politicamente para siempre, como ya sucedió con aquellos cantantes españoles que, dentro del anterior régimen, acudían a los conciertos en la Granja de San Rafael.
Eso no es extraño, y sucede también en casi todos los paises europeos.
Pero no es así en la Casa Blanca, donde los conciertos son habituales desde hace ya muchos Presidentes, desde Abraham Lincoln curiosamente hasta llegar a Donald Trump, por no encontrar artistas dispuestos a ello, aparentemente, y sin ni tan siquiera hacerse una foto con él.
Podríamos hablar de grandes conciertos en la Casa Blanca, como un histórico de Pablo Casal ante Kennedy en el año 1961, y así enumerar a una lista interminable todos de primera linea, en Música Clásica, Jazz, Ópera, Folk, Pop y en definitiva de todos los estilos.
Hoy, para animar un poco la oferta musical, queremos recordar un homenaje que se rindió a Burt Bacharach y al letrista de la mayor parte de sus canciones, Hal David, ante el matrimonio Obama, con canciones que forman parte de nuestra banda sonora emocional.
domingo, 5 de abril de 2020
CAPPELLA MEDITERRANEA Y SERRAT
El conjunto instrumental y vocal Cappella Mediterranea fue creado en 2005 por el argentino Leonardo García Alarcón con el objetivo de volver a los orígenes de los ideales estéticos de los grandes músicos del sur de Europa, codificando los parámetros barrocos desplazándolos del sur al norte de Europa, como sucedió con todas las artes desde el Renacimiento al Barroco.
Hace cuatro años, uno de los grupos barrocos de referencia en Europa, Cappella Mediterranea, celebraba en un restaurante un estreno en la Ópera de París cantando temas de Serrat y tuvieron tal éxito entre los comensales que decidieron dedicarle el disco: "De vez en cuando la vida. Joan Manuel Serrat y el siglo de Oro"
Este disco se publicó hace ya un año y en este tiempo Cappella, grupo residente en la Ópera de París y en el Gran Teatro de Ginebra, lo ha interpretado en numerosas ocasiones.
Merece la pena escuchar como suenan algunos de las dos composiciones que conforman ese album.
Hace cuatro años, uno de los grupos barrocos de referencia en Europa, Cappella Mediterranea, celebraba en un restaurante un estreno en la Ópera de París cantando temas de Serrat y tuvieron tal éxito entre los comensales que decidieron dedicarle el disco: "De vez en cuando la vida. Joan Manuel Serrat y el siglo de Oro"
Este disco se publicó hace ya un año y en este tiempo Cappella, grupo residente en la Ópera de París y en el Gran Teatro de Ginebra, lo ha interpretado en numerosas ocasiones.
Merece la pena escuchar como suenan algunos de las dos composiciones que conforman ese album.
DOMINGO DE RAMOS
A pesar de la situación por la que atravesamos, los cristianos no podemos olvidar que hoy comienza la Semana Santa con el Domingo de Ramos.
La liturgia de este día podemos seguirla a través de las distintas retransmisiones televisivas y, en cualquier caso, también vivirla en nuestros hogares.
La liturgia y la piedad popular se unen en la síntesis de este día, verdadera celebración dominical de la Pasión y, a la vez, conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén.
El título del domingo “de Ramos en la Pasión del Señor” revela bien el carácter paradójico y de contraste que asocia el triunfo de la entrada con el drama de la pasión.La liturgia y la piedad popular se unen en la síntesis de este día, verdadera celebración dominical de la Pasión y, a la vez, conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén.
Importa, pues, reflexionar brevemente sobre los “signos” que pone de relieve la liturgia para comprender su significado, y como la Música es una parte importante de la Liturgia, proponemos recurrir a Bach, con su motete, Jesu, mein freude.
Jesús sigue siendo mi alegría,
consuelo y bálsamo de mi corazón.
Jesús me defiende de toda pena.
Él es la fuerza de mi vida,
el gozo y el sol de mis ojos,
el tesoro y la delicia de mi alma;
por eso no quiero a Jesús
fuera de mi corazón y de mi vista.
DIANA NAVARRO CON LA VIRGEN DE LOS DOLORES
Todos los miembros de La Décima conocemos la emoción para unos, acompañada de devoción también para la gran mayoría, con la que comenzamos nuestros viajes, en los que siempre nos acompaña un rezo del Padre Nuestro, con la voz de Diana Navarro.
Se trata de una voz que es capaz de tocar todas la emociones, como se puede demostrar en esta Saeta que ha grabado en su confinamiento domiciliario y enviado a la Hermandad de San Jacinto de Córdoba para cerrar los Actos Virtuales del pasado viernes en la Catedral de Córdoba, de la celebración de la Virgen de los Dolores, que también es la Patrona de Córdoba.
Se trata de una voz que es capaz de tocar todas la emociones, como se puede demostrar en esta Saeta que ha grabado en su confinamiento domiciliario y enviado a la Hermandad de San Jacinto de Córdoba para cerrar los Actos Virtuales del pasado viernes en la Catedral de Córdoba, de la celebración de la Virgen de los Dolores, que también es la Patrona de Córdoba.
sábado, 4 de abril de 2020
MUERE LUIS EDUARDO AUTE - DESCANSE EN PAZ
Luis Eduardo Aute, uno de los principales referentes de la canción de autor en España, ha fallecido este sábado a los 76 años de edad en un hospital madrileño.
Aute se encontraba retirado de la vida pública desde que en 2016 sufrió un infarto por el que estuvo dos meses en coma.
Dos años después, en diciembre de 2018, el artista recibió un homenaje multitudinario con la participación de artistas como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Massiel, Ana Belén, Víctor Manuel, Dani Martín o Jorge Drexler, entre otros.
Nosotros le recordamos de forma más personal a través de una conferencia y recital poético-filosófico, que ofreció en el recién estrenado Auditorio Infanta Elena de Águilas, en Mayo de 2011, ya que nos habíamos desplazado allí algunos compañeros de La Décima para escucharlo y conocer el Auditorio, al mismo tiempo que el propio Águilas para alguno de ellos.
Aquel encuentro hizo que lo admiráramos más de lo que ya lo hacíamos hasta ese momento en su faceta única de cantautor.
Como anécdota, Ángeles nos recuerda que le cantó el Cumpleaños Feliz a nuestro compañero Pascual que ese mismo día 4 de Mayo cumplía algunos.
Aute se encontraba retirado de la vida pública desde que en 2016 sufrió un infarto por el que estuvo dos meses en coma.
Dos años después, en diciembre de 2018, el artista recibió un homenaje multitudinario con la participación de artistas como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Massiel, Ana Belén, Víctor Manuel, Dani Martín o Jorge Drexler, entre otros.
Aute entre nuestras compañeras Mento, Ángeles y María Rosa.(Foto:Pascual) |
Aquel encuentro hizo que lo admiráramos más de lo que ya lo hacíamos hasta ese momento en su faceta única de cantautor.
Como anécdota, Ángeles nos recuerda que le cantó el Cumpleaños Feliz a nuestro compañero Pascual que ese mismo día 4 de Mayo cumplía algunos.
GASPAR SANZ
El 4 de abril de 1640 nace en Calanda Gaspar Sanz, compositor, guitarrista y organista del Barroco español.
Estudió música, teología y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde más tarde fue nombrado profesor de música.
Escribió tres libros de pedagogía y obras para guitarra barroca que forman una parte importante del actual repertorio de guitarra clásica según los mejores músicos sobre las técnicas de la guitarra.
Estudió música, teología y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde más tarde fue nombrado profesor de música.
Escribió tres libros de pedagogía y obras para guitarra barroca que forman una parte importante del actual repertorio de guitarra clásica según los mejores músicos sobre las técnicas de la guitarra.
viernes, 3 de abril de 2020
SALUDOS DE MANUEL BROULLON
Ya nos hemos pronunciado desde este Blog en varias ocasiones, de la gran pérdida que sufrimos los alumnos de Manuel Boullón, por una decisión nunca comprendida por parte de nuestra Universidad Hispalense al desprenderse de jóvenes valores como él, de los que no abundan muchos precisamente.
Como todos también sabéis, Manuel comenzó inmediatamente a impartir sus conocimientos en la Universidad Complutense de Madrid, donde está desarrollando una carrera ascendente e imparable, acorde con los méritos que todos le conocemos y reconocemos.
Lógicamente, y al ser una persona tan querida para nosotros, seguimos su trayectoria y nos alegramos de todos sus éxitos al tiempo que tenemos una envidia (que no tiene por que ser Sana), de sus actuales alumnos.
Desde su confinamiento, impartiendo su última clase antes de las "vacaciones de Semana Santa", nos envía esta nota con saludo para La Décima, que le agradecemos en todo su valor.
Cuídate querido profesor y confiamos en que el destino cruce de nuevo nuestros caminos.
¡Gracias Pascual! En la Complutense me han acogido muy bien y estoy muy contento.
Con ganas inmensas de poder volver a la normalidad, pero habrá que tener paciencia.
Cuidáos mucho, un fuerte abrazo para todas las queridas amigas y querido amigos del grupo de La Décima, y en especial para ti.
Queremos compartir con él esta Canción del Sauce de la ópera Otelo de Verdi, interpretado por la soprano y también profesora y compañera de Manuel en la Universidad Complutense, Laia Falcón.
Como todos también sabéis, Manuel comenzó inmediatamente a impartir sus conocimientos en la Universidad Complutense de Madrid, donde está desarrollando una carrera ascendente e imparable, acorde con los méritos que todos le conocemos y reconocemos.
Lógicamente, y al ser una persona tan querida para nosotros, seguimos su trayectoria y nos alegramos de todos sus éxitos al tiempo que tenemos una envidia (que no tiene por que ser Sana), de sus actuales alumnos.
Desde su confinamiento, impartiendo su última clase antes de las "vacaciones de Semana Santa", nos envía esta nota con saludo para La Décima, que le agradecemos en todo su valor.
Cuídate querido profesor y confiamos en que el destino cruce de nuevo nuestros caminos.
¡Gracias Pascual! En la Complutense me han acogido muy bien y estoy muy contento.
Con ganas inmensas de poder volver a la normalidad, pero habrá que tener paciencia.
Cuidáos mucho, un fuerte abrazo para todas las queridas amigas y querido amigos del grupo de La Décima, y en especial para ti.
Queremos compartir con él esta Canción del Sauce de la ópera Otelo de Verdi, interpretado por la soprano y también profesora y compañera de Manuel en la Universidad Complutense, Laia Falcón.
HABLEMOS DE GEOGRAFÍA Y DE HISTORIA DE ESPAÑA
El Peñón de Vélez de la Gomera se encuentra a 126 kilómetros al oeste de Melilla y a 117 kilómetros al sudeste de Ceuta.
Tiene una extensión aproximada de 19 000 metros cuadrados y una altitud máxima de 87 metros. Originalmente era una isla rocosa hasta que un terremoto en 1930 lo unió con el continente creando un estrecho istmo de arena, o tómbolo, que hace de frontera con Marruecos.
Quedó definitivamente incorporado a España en 1564.
Sus calles evocan un pueblo andaluz con paredes encaladas y trazados sinuosos por los que hoy transitan los militares del Ejército de Tierra encargados de su custodia.
El punto más elevado es el baluarte circular llamado 'La Corona'
El Peñón llegó a tener una guarnición importante, con casi un millar de personas censadas que contaban con su propio cementerio.
Los que sirven en este destino aseguran que no tiene nada que ver con ningún otro.
Hemos creido de interés el conocer este Rincón que forma parte de España y de su Historia.
Tiene una extensión aproximada de 19 000 metros cuadrados y una altitud máxima de 87 metros. Originalmente era una isla rocosa hasta que un terremoto en 1930 lo unió con el continente creando un estrecho istmo de arena, o tómbolo, que hace de frontera con Marruecos.
Quedó definitivamente incorporado a España en 1564.
Sus calles evocan un pueblo andaluz con paredes encaladas y trazados sinuosos por los que hoy transitan los militares del Ejército de Tierra encargados de su custodia.
El punto más elevado es el baluarte circular llamado 'La Corona'
El Peñón llegó a tener una guarnición importante, con casi un millar de personas censadas que contaban con su propio cementerio.
Los que sirven en este destino aseguran que no tiene nada que ver con ningún otro.
Hemos creido de interés el conocer este Rincón que forma parte de España y de su Historia.
JUNG Y SU LIBRO ROJO
Suponemos a nuestros lectores informados de que Carl Gustav Jung fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda y que en sus comienzos fue colaborador de Freud.
Durante la primera guerra mundial desarrolló muchas de sus teorías de lo insconciente colectivo, que plasmó en su Libro Rojo, un manuscrito voluminoso ilustrado y encuadernando cuero rojo.
Este libro permaneció inédito hasta su publicación en el año 2009.
Es posiblemente el trabajo inédito más influyente en la historia de la psicología.
Su publicación fue un hito que inauguró una nueva era en la comprensión de la vida y trabajo de Jung.
A propósito de la situación actual que vivimos, se ha extractado un relato sobre la situación de un joven en cuarentena, y grabado este excepcional vídeo narrado por la actriz Maria Estevez.
Durante la primera guerra mundial desarrolló muchas de sus teorías de lo insconciente colectivo, que plasmó en su Libro Rojo, un manuscrito voluminoso ilustrado y encuadernando cuero rojo.
Este libro permaneció inédito hasta su publicación en el año 2009.
Es posiblemente el trabajo inédito más influyente en la historia de la psicología.
Su publicación fue un hito que inauguró una nueva era en la comprensión de la vida y trabajo de Jung.
A propósito de la situación actual que vivimos, se ha extractado un relato sobre la situación de un joven en cuarentena, y grabado este excepcional vídeo narrado por la actriz Maria Estevez.
JOHANNES BRAHMS
El 3 de abril de 1897 fallece en Viena Johannes Brahms, compositor y pianista alemán del romanticismo, considerado el más clásico de los compositores de dicho periodo.
Se mantuvo fiel toda su vida al clasicismo romántico y conservador, influenciado por Mozart, Haydn y, particularmente, por Beethoven.
Fue posiblemente el mayor representante del círculo conservador en la Guerra de los románticos.
Las expresiones Las tres bes y La santa trinidad (frase acuñada por Hans von Bülow) se refieren a Bach, Beethoven y Brahms como tres de los mayores compositores de la historia de la música.
En nuestra opinión, solamente por haber compuesto el tercer movimiento de su Sinfonía número 3, ya merecía figurar entre los grandes compositores de la historia.
De entre toda su producción, queremos en tal día como hoy, proponer la escucha de Un Requiem Aleman, al tiempo que rendimos homenaje al maestro Jesús López Cobos, q.e.p.d.
Se mantuvo fiel toda su vida al clasicismo romántico y conservador, influenciado por Mozart, Haydn y, particularmente, por Beethoven.
Fue posiblemente el mayor representante del círculo conservador en la Guerra de los románticos.
Las expresiones Las tres bes y La santa trinidad (frase acuñada por Hans von Bülow) se refieren a Bach, Beethoven y Brahms como tres de los mayores compositores de la historia de la música.
En nuestra opinión, solamente por haber compuesto el tercer movimiento de su Sinfonía número 3, ya merecía figurar entre los grandes compositores de la historia.
De entre toda su producción, queremos en tal día como hoy, proponer la escucha de Un Requiem Aleman, al tiempo que rendimos homenaje al maestro Jesús López Cobos, q.e.p.d.
VIERNES DE DOLORES.
Son muchos los lugares de España donde el Viernes de Dolores se considera el inicio de la Semana Santa, al conmemorar los dolores de la Madre de Cristo en los días que se avecinan.
Al mismo tiempo, es un día hermoso en muchos rincones que la tienen como patrona, y entre ellos hay que citar obligadamente a Águilas, cuyas celebraciones empezarían en condiciones normales esta misma mañana con una misa solemne, ofrendas florales etc. para terminar con la Madre de todos los aguileños que saliendo de la Parroquia de San José se asomaría a la Glorieta para iniciar su recorrido por sus alrededores para bendecir a su Pueblo.
Es por tanto, para nosotros, un hermoso nombre el que llevan algunas de nuestras compañeras, amigas y lectoras de nuestro Blog a quienes queremos felicitar en su onomástica:
Lola Gonzalez, Loli Rivero, Loli Román, Loli López, Dolores Martinez, y muchas más que harían muy larga esta lista.
Sabemos que este año la celebración será totalmente diferente a la de otros años, y las video llamadas serán las protagonistas para estar junto, si bien virtualmente, a los familiares que sufren la confinación en distintos hogares.
Comencemos pues la Semana Santa con uno de los Stabat Mater que nos apetece escuchar en estos días, y sugerimos el de Rossini, más conocido por sus óperas, pero que nos dejó composiciones religiosas de un gran valor.
Al mismo tiempo, es un día hermoso en muchos rincones que la tienen como patrona, y entre ellos hay que citar obligadamente a Águilas, cuyas celebraciones empezarían en condiciones normales esta misma mañana con una misa solemne, ofrendas florales etc. para terminar con la Madre de todos los aguileños que saliendo de la Parroquia de San José se asomaría a la Glorieta para iniciar su recorrido por sus alrededores para bendecir a su Pueblo.
Es por tanto, para nosotros, un hermoso nombre el que llevan algunas de nuestras compañeras, amigas y lectoras de nuestro Blog a quienes queremos felicitar en su onomástica:
Lola Gonzalez, Loli Rivero, Loli Román, Loli López, Dolores Martinez, y muchas más que harían muy larga esta lista.
Sabemos que este año la celebración será totalmente diferente a la de otros años, y las video llamadas serán las protagonistas para estar junto, si bien virtualmente, a los familiares que sufren la confinación en distintos hogares.
Comencemos pues la Semana Santa con uno de los Stabat Mater que nos apetece escuchar en estos días, y sugerimos el de Rossini, más conocido por sus óperas, pero que nos dejó composiciones religiosas de un gran valor.
ELLIS MARSALIS - DESCANSE EN PAZ.
El virus que estamos sufriendo se ha llevado también al pianista, compositor y educador Ellis Marsalis.
Ellis, con ser un gran músico, ha sido más conocido por ser el fundador de una de las dinastías más famosas en el mundo del Jazz, ya que cuatro de sus seis músicos se dedicaron con gran éxito al Jazz, el destacable percusionista Jason Marsalis y el trombonista y productor Delfeayo Marsalis; por otro, dos de los nombres más importantes del jazz norteamericano en las últimas décadas: el saxofonista Branford Marsalis y el trompetista Wynton Marsalis.
El panorama musical de Nueva Orleans no volverá a ser el mismo tras la muerte de Ellis.
Allí actuaba en el club Snug Harbor, centro neurálgico del jazz en Nueva Orleans, durante décadas, cada viernes por la noche, hasta finales del año pasado.
La muerte del pianista representa, en cierta forma, el fin de una era.
Ofrecemos su actuación en el Festival de Jazz de San Javier en el año 2016.
Ellis, con ser un gran músico, ha sido más conocido por ser el fundador de una de las dinastías más famosas en el mundo del Jazz, ya que cuatro de sus seis músicos se dedicaron con gran éxito al Jazz, el destacable percusionista Jason Marsalis y el trombonista y productor Delfeayo Marsalis; por otro, dos de los nombres más importantes del jazz norteamericano en las últimas décadas: el saxofonista Branford Marsalis y el trompetista Wynton Marsalis.
El panorama musical de Nueva Orleans no volverá a ser el mismo tras la muerte de Ellis.
Allí actuaba en el club Snug Harbor, centro neurálgico del jazz en Nueva Orleans, durante décadas, cada viernes por la noche, hasta finales del año pasado.
La muerte del pianista representa, en cierta forma, el fin de una era.
Ofrecemos su actuación en el Festival de Jazz de San Javier en el año 2016.
jueves, 2 de abril de 2020
MARVIN GAYE
El 2 de abril de 1939 nace en Washington D.F. Marvin Gaye, músico, cantante y productor de soul, y uno de los componentes fundamentales del estilo Motown Sound.
Se trata de uno de los grandes artistas de la música popular contemporánea.
Durante sus primeros años, llegó a ser conocido como "El Príncipe de Motown" y "El Príncipe del Soul", grabando numerosos hits de su época.
Se trata de uno de los grandes artistas de la música popular contemporánea.
Durante sus primeros años, llegó a ser conocido como "El Príncipe de Motown" y "El Príncipe del Soul", grabando numerosos hits de su época.
Madre, madre,
hay demasiadas como tú llorando.
Hermano, hermano, hermano,
hay demasiados de vosotros muriendo.
Sabes que tenemos que encontrar la forma
de traer algo de amor aquí hoy, sí.
CANTAR CON LA VIOLA
![]() |
Foto en Scherzo de la web de Tabea Zimmermann |
Los amantes de este instrumento con un cálido sonido, lamentamos que muchas veces pase desapercibido dentro de una formación sinfónica e incluso entre los instrumentos de cuerda frotada, y que es injustamente maltratado, al pensar básicamente en el violín, violonchelo, contrabajo y finalmente es posible que digamos: ¡Ah! y la Viola.
Para todos estos y para los aficionados a la música en general, aconsejamos la lectura de una entrevista a la que actualmente es considerada la Reina de la Viola. PULSANDO AQUÍ
DÍA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
El objetivo, es despertar el interés y amor por los libros y la lectura de los niños y jóvenes y hacer de ello, un hábito de vida.
Estos días, en los que nuestros niños ven truncadas sus rutinas habituales, es una magnífica oportunidad por parte sus padres y abuelos, para fomentarles el amor a la Lectura.
MOMENTO DE ENSEÑAR A LOS NIÑOS A COMPRENDER EL MUNDO
¿COMO VUELA UN MOSQUITO BAJO LA LLUVIA?
Hay mentes brillantes e inconformistas que agitan, cuestionan y se enfrentan con lo que una gran parte de la sociedad de su tiempo da por sentado. Es el caso del gran intelectual Noam Chomsky, uno de los pensadores más relevantes e influyentes de nuestro tiempo.
Sus trabajos de análisis e investigación han influido notablemente en disciplinas como la ciencia cognitiva, la filosofía, la psicología, la informática, las matemáticas, la educación infantil o la antropología.
Considerado el fundador de la lingüística moderna, Chomsky es autor de numerosos ensayos que han dado la vuelta al mundo. En el campo de la lingüística, introdujo la llamada ‘Jerarquía de Chomsky’, la gramática generativa y la teoría de la ‘Gramática universal’. (Canal Aprendemos Juntos de BBVA)
miércoles, 1 de abril de 2020
BACH: SU MÚSICA NACE EN EL CIELO
![]() |
Foto: Scherzo España |
Para quienes estén de acuerdo con nuestra opinión o mejor aún con un musicólogo de la talla de Hopkinson, sugerimor la lectura de la entrevista AQUÍ
NOCHES Y DIAS DE JAZZ Y BLUES
El pasado mes de Marzo, falleció McCoy Tyner y, quizás por haber otros contenidos, no le rendimos el debido homenaje a un pianista de Jazz que es uno de nuestros iconos en ese estilo musical.
Si bien existen diversos vídeos que nos lo muestran actuando en directo, hemos querido hacerlo solamente con sonido, el de un album que forma parte de nuestra discoteca desde hace muchos años y que siempre que lo escuchamos no deja nunca de emocionarnos.
Su título ya es sugerente: Noches de Jazz y Blues, comenzando con la composición de Duke Ellington: Satin Doll.
Si bien existen diversos vídeos que nos lo muestran actuando en directo, hemos querido hacerlo solamente con sonido, el de un album que forma parte de nuestra discoteca desde hace muchos años y que siempre que lo escuchamos no deja nunca de emocionarnos.
Su título ya es sugerente: Noches de Jazz y Blues, comenzando con la composición de Duke Ellington: Satin Doll.
DOBLE FELICITACIÓN A NUESTRO AMIGO MIGUEL SIMÓN
Hoy tenemos un doble motivo para felicitar a nuestro compañero Miguel Simón.
En primer lugar al tratarse del día de su onomástica, y deseándole buena conexión en su video llamada para poder apagar las velas (las que sean), de forma virtual con Montaña, hijos y nietos.
En segundo lugar, y también de mucha importancia:
La Asociación Española de Militares Escritores acaba de concederle el Premio Nacional por un artículo que publicó la Revista del Ejercito, en el que describe la heroicidad del Alferez de Complemento Rojas Navarrete en la Guerra de Ifni, y cuyo texto podremos ofrecer más adelante.
El Premio le será entregado en el mes de Junio, y si Dios lo quiere (In Cha Allah) tendremos ocasión de celebrarlo conjuntamente, junto con tantas otras cosas.
Y para ponerle música a ambas felicitaciones, nada mejor para nuestro amigo que recordarle momentos de su vida con este Blowing in the wind.
En primer lugar al tratarse del día de su onomástica, y deseándole buena conexión en su video llamada para poder apagar las velas (las que sean), de forma virtual con Montaña, hijos y nietos.
En segundo lugar, y también de mucha importancia:
La Asociación Española de Militares Escritores acaba de concederle el Premio Nacional por un artículo que publicó la Revista del Ejercito, en el que describe la heroicidad del Alferez de Complemento Rojas Navarrete en la Guerra de Ifni, y cuyo texto podremos ofrecer más adelante.
El Premio le será entregado en el mes de Junio, y si Dios lo quiere (In Cha Allah) tendremos ocasión de celebrarlo conjuntamente, junto con tantas otras cosas.
Y para ponerle música a ambas felicitaciones, nada mejor para nuestro amigo que recordarle momentos de su vida con este Blowing in the wind.
Cuántos caminos debe recorrer un hombre,
antes de que le llames "hombre"
Cuántos mares debe surcar una blanca paloma,
antes de dormir en la arena.
Cuántas veces deben volar las balas de cañón,
antes de ser prohibidas para siempre.
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
la respuesta está flotando en el viento.
FERRUCCIO BUSONI
El 1 de abril de 1866 nace en Empoli Ferruccio Busoni, compositor, pianista virtuoso, profesor y director de orquesta italiano.
Numerosas obras de Busoni se basan en músicas del pasado, en particular en la de Johann Sebastian Bach.
Adaptó varias composiciones de Bach para el piano, entre ellas su Tocata y Fuga en re menor (escrita originalmente para órgano) así como la chacona de la partita en re menor para violín.
Numerosas obras de Busoni se basan en músicas del pasado, en particular en la de Johann Sebastian Bach.
Adaptó varias composiciones de Bach para el piano, entre ellas su Tocata y Fuga en re menor (escrita originalmente para órgano) así como la chacona de la partita en re menor para violín.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)