VÍDEO MUSICAL DEL DÍA

jueves, 11 de septiembre de 2025

COMIENZA LA EMOCIÓN DE LA MÚSICA SINFÓNICA

Hoy comienzo el Ciclo Sinfónico y Temporada de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y lo hace "a lo grande", con una de las mayores sinfonías, no solo de las compuestas por Mahler sino de todo el catálogo sinfónico.

Para muchos aficionados sevillanos,  incluido quien escrite este comentario, esta sinfonía nos fue descubierta hace muchos años, de la mano del millonario y excentrico Gilbert Kaplan

Si bien ofrecemos el primero de los Podcast que la ROSS publicará a sus conciertos, nosotros nos dejaremos guiar por las Notas del Programa de Mano, escrito por nuestro amigo José María Jurado, y como su lectura sería muy largo para la mayoría de nuestros lectores, rescatamos alguno de sus párrafos:

Que la nueva temporada y el estreno de Lucas Macías como director titular de la orquesta arranquen con una obra de las dimensiones, arquitectura e intensidad de la Sinfonía Resurrección de Mahler es toda una declaración de intenciones. Cuando aún no se han extinguido en nuestros oídos los jubilosos versos de la Oda a la Alegría con la que cerrábamos el ciclo sinfónico en julio, se cierne sobre nosotros, alzándose de profundis sobre sus cinco movimientos oceánicos, la «gran barrera de coral» mahleriana. Lo que en Beethoven era anhelo de universal fraternidad y contemplación del Gran Hacedor cósmico, será aquí, en las voces del Coro de la Maestranza y el Joven Coro de Andalucía, plenitud del ser y afirmación de eternidad, la abismal destrucción de la muerte.

¿Puede una sinfonía cambiar nuestro mundo? 
Abundan en la literatura musical los testimonios de personas a quienes la audición de esta obra ha cambiado la vida y ha hecho las veces de bautismo místico y sinfónico. En 1997 nuestra orquesta la interpretó a las órdenes del excéntrico y quijotesco millonario Gilbert Kaplan (1941-2016), que la convirtió en la razón de su existencia tras escucharla a los veintitrés años: «Yo entré en la sala siendo una persona y salí de ella siendo otra distinta». Kaplan no solo estudió dirección musical para acabar dirigiéndola ante más de cincuenta orquestas o firmar la grabación mahleriana más vendida de la historia, sino que adquirió y editó el manuscrito que, tras su muerte, fue subastado en Londres por más de cinco millones de euros, doblando el importe que se había pagado por los originales de nueve sinfonías de Mozart.
Sugerimos escuchar el último movimiento de esta impresionante Sinfonía.

No hay comentarios: