Para entender la fuerte vinculación entre la ciudad de Torrevieja y las Habaneras, habría que remontarse a los siglos XVIII y XIX y el comercio marítimo con America, y más concretamente con Cuba, de donde los marinos torrevejenses aprendieron y asimilaron esos ritmos que traían a sus regresos, habida cuenta de que Torrevieja tenía regulares rutas comerciales con La Habana.
Este ritmo con su ritmo pausado y melódico y lleno de nostalgias caló inmediatamente en la cida cotidiana de Torrevieja que en año 1955 fundó el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía para mantener viva esta tradición, reuniendo cada año coros nacionales e internacionales que rinden culto a este estilo, considerado el núcleo de la cultura musical torrevejense. El certamen ha sido declarado de Interés Turístico Internacional y es símbolo de la fusión entre el pasado marinero y la herencia cultural de Torrevieja.
No es extraño que ese ritmo fuese adoptado por el genero lírico, zarzuela y ópera y de hecho, son muchas las sopranos y mezzos de fama muncial, que se presentan al Concurso, en el que la habanera se hermana con la Lírica.
Y en la Habanera Torrevieja, podemos además reencontrarnos en el podio con nuestro amigo, el maestro José Francisco Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario