VÍDEO MUSICAL DEL DÍA

viernes, 18 de marzo de 2016

NIKOLAI RIMSKY-KORZAKOV

El 18 de marzo de 1844 nace Nikolai Rimski Korsakov, compositor, director de orquesta y pedagogo ruso miembro del grupo de compositores conocido como Los Cinco.nota.
Considerado un maestro de la orquestación, sus obras orquestales más conocidas —el Capricho español, la Obertura de la gran Pascua rusa y la suite sinfónica Scheherezade— son valoradas entre las principales del repertorio de música clásica, así como las suites y fragmentos de alguna de sus quince óperas.
Scheherezade es un ejemplo de su empleo frecuente de los cuentos de hadas y temas populares.

jueves, 17 de marzo de 2016

RUDOLPH NUREYEV

El 17 de marzo de 1938 nace  Rudolf Jamétovich Nuréyev bailarín clásico nacido en la Unión Soviética, considerado por muchos críticos como uno de los mejores bailarines del siglo XX.
Nació en un tren cerca de Irkutsk, mientras su madre realizaba un viaje desde Siberia a Vladivostok, donde su padre, un comisario del Ejército Rojo de origen tártaro, estaba destinado.
De niño fue alentado a bailar danzas folclóricas bashkirias, siendo un bailarín precozmente destacado.
En 1961 su vida cambió. El principal bailarín del Kírov, Konstantín Serguéyev, sufrió un accidente y Nuréyev fue elegido para sustituirlo en París. Allí, su actuación impresionó al público y a la crítica. Pero Nuréyev rompió las reglas en cuanto a asociarse con extranjeros. Al darse cuenta de que probablemente no se le volvería a permitir viajar fuera de la Unión Soviética después de esta ocasión, el 17 de junio de dicho año pidió asilo político estando en el aeropuerto de París-Le Bourget.
Años más tarde, archivos secretos de la KGB hechos públicos por Peter Watson, revelaron que el Primer Ministro Nikita Jrushchov, ordenó personalmente asesinar a Nuréyev.
Cuando el sida apareció en Francia alrededor de 1982, Nuréyev, al igual que muchos otros homosexuales franceses, ignoró la seriedad de la enfermedad. Supuestamente contrajo el VIH durante el comienzo de los años 1980.
Durante varios años simplemente negó que tuviese ningún problema con su salud. Cuando, alrededor de 1990, su enfermedad era evidente, lo achacó a otros problemas de salud y se negó a aceptar los tratamientos entonces disponibles.[cita requerida] Finalmente, sin embargo, tuvo que aceptar el hecho de que estaba muriendo.
Ganó la admiración de muchos de sus detractores por su coraje durante este período, y continuó apareciendo públicamente a pesar de su empeoramiento físico.
En su última aparición, en 1992 en el Palacio Garnier de París, Nuréyev recibió una emocionante ovación del público. El ministro francés de cultura, Jack Lang, le hizo entrega del mayor trofeo cultural de Francia, el de Caballero de la Orden de las Artes y Letras. Murió meses más tarde, a la edad de 54 años, en la ciudad de París.

CONCIERTO DE LA OSC

A modo de adelanto, esta es la Foto de Familia de aquellos que no salieron corriendo tras los aplausos y nos quedamos para recordar un extraordinario concierto del que esperamos poder dar alguna nota y Galería Fotográfica a lo largo del día.

miércoles, 16 de marzo de 2016

ACCIONES SOCIALES DE MIEMBROS DE LA DÉCIMA

En estos últimos días, muchos de nuestros compañeros han participado en distintas acciones sociales en colaboración con el Voluntariado de la Obra Social la Caixa.
Así, Miguel y Pascual ham acudido a la cárcel de Sevilla 1 para una conferencia sobre Misiones de Paz de España en el mundo, y aspectos del terrorismo en Oriente Medio.
Por otra parte, ayer martes, Antonio Martín y el Grupo Ágora de Teatro, con la compañía de Pascual y otros voluntarios han representado la obra Lápiz de Labios ante internos de la Cárcel de Morón, en un acto pleno de carga emocional, puesto que muchos de los 400 asistentes estamos seguros que se vieron reflejados en el argumento.
Además, compañeras como Tere Lanza que continúa semana tras semana acudiendo a la enfermería de Sevilla 1 para llevar alivio y alegría a los ingresados en esa unidad.
Nuestro reconocimiento a todos ellos.

¿OS ESTÁIS PREPARANDO?

Os recordamos que tenemos pendiente de fijar la fecha para visitarTorre Sevilla, de la que os informaremos oportunamente.
Entretanto, id entrenando aunque sea en el portal de vuestra casa para poder subir los 37 pisos de la Torre.

500 DUDAS

¿Qué es el acento? 
El acento es un modo de emitir los sonidos, se refiere a la mayor intensidad con que se pronuncia y se percibe una determinada sílaba dentro de una palabra (sílaba tónica).
Según la posición que ocupa la sílaba tónica dentro de una palabra, estas se clasifican en cuatro grupos: Esquema acentual 
Sílaba acentuada Terminación prototípica Ejemplos Agudas o o o ó última en consonante distinta de n o s marfil estabilidad aterrizar 
Llanas o o ó o penúltima en vocal, en n, en s espesura recojan viernes 
Esdrújulas o ó o o antepenúltima irrelevante mágico crítico numérico 
Sobreesdrújulas ó o o o antes de la antepenúltima irrelevante entrégaselos repíteselo

TERESA BERGANZA

El 16 de marzo de 1933 nace en Madrid Teresa Berganza Vargas, reconocida mezzosoprano española, asociada frecuentemente con personajes de óperas de Rossini, Mozart y Bizet.
Es admirada por su técnica, musicalidad y presencia en escena.
Su repertorio de concierto incluye canciones españolas, francesas, alemanas y rusas.
En 1991, Berganza y otros cantantes españoles fueron reconocidos con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. En 1992, participó en la ceremonia inaugural de la Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona.
En 1994 fue elegida miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, primera mujer en obtener esta distinción. Actualmente, Berganza fue profesora titular de la Cátedra de Canto en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Asimismo, dicta clases maestras en varias partes del mundo. Además le han dedicado un conservatorio en Madrid, el conservatorio Teresa Berganza. Es Premio Nacional de Música de España.

martes, 15 de marzo de 2016

ELENA REPORTÁNDOSE JUNTO A PELAYO Y A DON PELAYO

Nuestra compañera Elena estuvo el pasado fin de semana en su tierra y aprovechó para que su nieto Pelayo conociera de cerca al personaje de Don Pelayo en Covadonga y desde allí nos envió esta preciosa foto, con su cariño para toda La Décima.

UNA CITA PARA LOS AMANTES DE LA LITERATURA Y LA ÓPERA.

El próximo viernes día 18, a las 19h se celebrará en el salón de actos del CICUS una Mesa Redonda a cargo de los socios de la Asociación Sevillana de Ámigos de la ópera, los profesores Ramón María Serrera, Jacobo Cortines y Rafael Sánchez Mantero sobre Shakespeare y Cervantes como inspiradores de títulos operísticos.
Tanto por el tema como por la calidad de los conferenciantes, nos encontramos sin duda ante un verdadero acontecimiento que nadie deberíamos perdernos.

LILI BOULANGER

El 15 de marzo de 1918 fallece en París, Lili Boulanger, compositora y directora de orquesta francesa.
Lili obtuvo el premio "Prix de Rome", por su obra Faust et Helene, a la edad de 21 años, convirtiéndose así en la primera mujer que obtiene tan distinguido galardón que ya antes habían obtenido sus compatriotas Berlioz y Bizet.
Su obra muestra una gran madurez musical. Fue alumna de Gabriel Fauré, amigo de la familia.
La vida y sus composiciones están marcadas por la continua sombra de enfermedad, que concluyó con la muerte de la compositora.

DE NUEVO RETOMAMOS LA REGULARIDAD

Tras unos días en los que ya habíamos anunciado ciertos problemas,  retomamos la regularidad en nuestro Blog, y como siempre, queremos hacerlo con una notas musicales, en esta ocasión con parte de lo que tendremos ocasión de escuchar mañana en el concierto de la OSC.

sábado, 12 de marzo de 2016

REQUIEM DE FAURE DESDE ÁGUILAS

Tal como habíamos anunciado, algunos de nuestros amigos se han desplazada este fin de semana a la bella ciudad mediterránea de Águilas para tener ocasión de asistir en su magnífico Auditorio a la interpretación del Requiem de Fauré, junto al concierto para Flauta y Arpa de Mozart.
Fue un concierto pleno de emociones.
Nada más entrar en el Auditorio pudimos verificar el mimo con el que se había adornado el escenario, propio de un recital de música sacra, con velas y flores para la ocasión.
El presidente de ProMusica Aguilas, Juan Carlos Sánchez, tras dirigirse y agradecer la presencia de la alcaldesa Mary Carmen Moreno entre el público, ofreció la interpretación del Requiem a dos grandes aficionados y socios, recientemente fallecidos, así como a las victimas del atentado del 11 de Marzo, en su duodécimo aniversario.
Asimismo, la soprano aguileña Teresa Cañas mostró su emoción por actuar ante sus paisanos dedicando su interpretación a la memoria de su padre.
Con todas estas circunstancias, solo faltaba la propia interpretación de la obra que todos esperábamos y tanto la orquesta, como coros y solistas rayaron a un extraordinario nivel, dejándonos lo que sin duda será uno de los mejores y especialmente emotivo concierto de la temporada.
Por si faltaba algo, el director de la Orquesta Sinfónica de Elche, el maestro Leonardo Martinez, tras hacer referencia a la gran afluencia de público, en contraste con otros lugares donde suelen actuar, se despidió de la temporada aguileña, al ofrecer el tercero y último de los conciertos previstos, en la seguridad de que orquesta y publico nos volveremos a reencontrar en la próxima temporada, y en ese "Hasta pronto" nos regaló algo que por si solo ya merecía la pena la asistencia al concierto, la famosa Pavana del propio Fauré, que puso un nudo en las gargantas de los asistentes, facilmente apreciable incluso cuando a la salida, nos encontramos de frente con esa maravilla que es la Bahía de Levante aguileña.

VISITA A TORRE SEVILLA

Ayer leíamos que nuestros bomberos han subido los 37 pisos de la Torre Sevilla en seis minutos y medio.
Esto ha tocado nuestro amor propio y hemos pensado si seremos capaces de mejorar esa marca pero para aquellos que no quieran abordar ese reto, tendremos ocasión de subir en ascensor.
Gracias a la generosidad de la Caixa y el Gerente de la Torre Sevilla, nos han concedido la posibilidad de que la Décima hagamos una visita guiada a la Torre, de aproximadamente una hora de duración, desde donde tendremos el privilegio de gozar de unas vistas inéditas de nuestra ciudad.
Estamos pendientes de fijar el día exacto para la visita y en breve lo anunciaremos, publicando el boletín de inscripción para quien quiera sumarse a esta actividad.

viernes, 11 de marzo de 2016

CELEBRACIÓN DE LA PASCUA DE RESURRECCION

Recordamos que pasado mañana día 13, vence el plazo para inscribiros en la Celebración de la Pascua de Resurrección.
Tenemos muchas cosas que organizar, y no será posible incluir a nadie después de esa fecha.
Estamos avisando desde hace ya mucho tiempo, por lo que no se puede alegar desconocimiento.

CERTAMEN VOCES NUEVAS DE LA ASAO

Nuestro compañero Pascual entre las dos grandes vencedoras, Berna y Nancy
Muchos de nosotros, en  nuestra condición de Socios de la ASAO, pudimos asistir un año más a la final del Certamen Voces Nuevas Ciudad de Sevilla, que ya va por su septima edición y la que podemos decir ha sido la de mayor calidad de todas ellas, por el elevado  nivel de sus finalistas, elegidos entre 70 candidatos.
Aquellos que todavía no sois socios de la ASAO y sois amantes de la ópera, haríais bien en sumaros a una Asociación que tanto está haciendo por elevar el conocimiento de la lírica en nuestra ciudad, con cantidad de conferencia, recitales, mesas redondas etc.
La ganadora del premio. Excmo. Ayto. de Sevilla, así como del Premio del Público,  resultó ser la soprano Berna Perles, con unas excepcionales interpretaciones de la Canción a la Luna, de Rusalka, y ¿Piangete Voi? de Anna Bolena.
El segundo premio recayó en otra bellísima voz, la de Nancy Rodriguez, quien interpretó Salida de Cecilia Valdés y Air de Bijoux de Fausto.


ASTOR PIAZOLLA

El 11 de marzo de 1921 nace en Mar del Plata Astor Piazolla,  bandoneonista y compositor argentino, considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX.
Estudió armonía y música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger.
Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y armonía, fue muy criticado por los tangueros de la «Guardia Vieja», ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación.
En los años posteriores sería reivindicado por intelectuales y músicos de rock.
Cuando en los años cincuenta y sesenta los tangueros ortodoxos —que lo consideraban «el asesino del tango»— decretaron que sus composiciones no eran tango, Piazzolla respondió con una nueva definición:
«Es música contemporánea de Buenos Aires»Sí, es cierto, soy un enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires. Somos muchos los que queremos cambiar el tango, pero estos señores que me atacan no lo entienden ni lo van a entender jamás. Yo voy a seguir adelante, a pesar de ellos. Astor Piazzolla, revista Antena, Buenos Aires, 1954

jueves, 10 de marzo de 2016

ESTAMOS DE VACACIONES

El blog se va a tomar unos días de vacaciones.
En breve volveremos a estar en contacto con todos.
Entretanto, no olvidéis que la fecha tope para inscribiros en la celebración  de la Pascua de Resurrección es el próximo domingo día 13.

martes, 8 de marzo de 2016

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Si bien somos unos convencidos de que cada uno de los días del año se hace obligado rendir homenaje a la mujer por todo lo que significa, parece que el influjo de los medios de comunicación nos orienta a prestar una especial atención en este día en que se conmemora su Día Internacional y para hacerlo de forma musical, hemos pensado en esta composición de una gran mujer: Clara Schuman, y a través de ella queremos homenajear a todas las heroínas de la música clásica, que han contribuido a la evolución de la imagen y el lugar de la mujer en nuestra sociedad, porque ellas, simplemente con su valía y a través de la Música se han impuesto en una escena esencialmente masculina.

lunes, 7 de marzo de 2016

VENGO DEL AYER

Sin duda, todos los que tuvisteis la ocasión de presenciarlo, recordáis con verdadera admiración el trabajo de nuestros compañeros del Grupo Ágora, en la puesta en escena del Poema Dramatizado Vengo del Ayer.
Quien no tuvo ocasión de verlo o quiere volver a disfrutar del espectáculo, nuestros compañeros lo van a representar de nuevo el próximo miércoles, día 9, según detalle que aparece en el cartel.

ADIOS A UN "GRANDE DE LA MÚSICA"


"Una era ha llegado a su fin",  "Mis fuerzas físicas me obligan a cancelar todos mis planes futuros",
Con esta nota, publicada en Diciembre de 2015 se despedía de los escenarios y estudios de grabación el aclamado violonchelista reconvertido en director Nikolaus Harnoncourt, sabiendo que su fin estaba próximo.
Su trabajo discográfico abarca óperas, oratorios y obras sinfónicas de los siglos XVIII y XIX. Además, dirigió dos veces, en 2001 y 2003, a la Filarmónica de Viena en el Concierto de Año Nuevo.
Fue el primero que abordó la grabación de las obras de Bach en su forma primitiva.
En su trabajo fue fiel a su convencimiento de que "la meta no es la belleza del sonido, sino la transmisión de determinadas cualidades de expresión".
Descanse en paz quien nos deja multitud de grabaciones donde su sello personal quedará para siempre impregnado de belleza.
En una entrevista realizada para la televisión alemana con motivo de su 85 aniversario se le preguntó cual sería la música que le gustaría escuchar en el momento de su muerte, y tras 14 largos segundos, citó a la coral que se encuentra al final del Arte de la Fuga de Johan Sebastian Bach, "Con esto me presenta ante su trono" y con la que nosotros queremos rendirle homenaje.