El 4 de Abril de 2019 fallece en un hospital de Madrid, por una insuficiencia cardíadcam a la edadde 79 años, el cantautor argentina, afincado en España, Alberto Cortez.
Cantautor de las cosas simples: Cortez destacó por su habilidad para abordar temas cotidianos como la amistad, la nostalgia, el amor por la naturaleza y las preocupaciones sociales, utilizando un lenguaje poético accesible pero profundoviernes, 4 de abril de 2025
NUESTRAS EMOCIONES CON LA SEGUNDA SINFONÍA DE MAHLER. Capítulo 3
jueves, 3 de abril de 2025
LA UCAM, LA DISCANTUS, EL REQUIEM DE MOZART Y LA CATEDRAL DE MURCIA. UNA TRADICIÓN CUARESMAL.
En estos días en que por intereses que se nos escapan, pero que nada tienen que ver, en nuestra opinión con la excelencia docente de las Universidades Privadas, queremos aprovechar para rendirles nuestro homenaje de reconocimiento, no solo por sus enseñanzas sino también por su importancia en aspectos esenciales de nuestra sociedad.
Y, a modo de ejemplo, el concierto que hoy mismo organiza la UCAM, Universidad Católica de Murcia, en la catedral gótica flamígera de la capital murciana, del Requiem de Mozart, con entrada libre hasta completar aforo.
Para ello, contarán con excelentes solistas Belén López (soprano), Lola Casariego (alto), Francisco J. Sánchez (tenor) y Antonio Torres (bajo),junto a la Orquesta Sinfónica de la UCAM y la Coral Discantus, tan querida por los aficionados de toda la Región de Murcia.
JOHANNES BRAHMS
DORIS DAY
GLORIA Y PELUCA CON LA COMPAÑÍA SEVILLANA DE ZARZUELA
Recordamos que el último título de la temporada de la Compañía Sevillana de Zarzuela, será Gloria y Peluca, zarzuela compuesta por Francisco Asenjo Barbieri y libreto de José de la Villa del Valle.
Se estrenó el 9 de marzo de 1850 en el Teatro Variedades, y fue el éxito que confirmó a ambos creadores frente a la ópera italiana.
Cuenta la historia de dos personajes, Marcelo Pelusa (Peluquero) y María (Costurera). Él está obsesionado con conseguir la fama con una ópera que ha compuesto, "El rey de Marruecos". A pesar del amor que siente por Marcelo, María no está dispuesta a soportar la manía musical de Marcelo y destruye sus partituras, puesto que no consigue convencer a Marcelo para que se case con ella. Entre medias, y fruto de la adaptación literaria que ha preparado nuestro querido Alejandro Rull, tendremos presentes a otros dos personajes cómicos, Jeremías y Roberto, que se harán pasar supuestamente por ciegos, y que ayudarán a María a conseguir casarse con su querido Marcelo.
Las entradas se pueden adquirir en las Taquillas del Teatro Lope de Vega de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17:30 a 20:00, o en los siguientes enlaces.
Gloria y Peluca, día 31 de mayo a las 17 horas (PINCHE AQUÍ)
Gloria y Peluca, día 31 de mayo a las 20 horas (PINCHE AQUÍ)
CONCIERTO DE PRIMAVERA DE ZARZUELA. CLUB DE AMIGOS DE DON HILARIÓN
UN ROMANCE PARA RECORDAR. CANTA: DEBORAH KEER
NUESTRAS EMOCIONES CON LA SEGUNDA SINFONÍA DE MAHLER. Capitulo 2.
Una vez compartido el momento de nuestro "descubrimiento" de la Sinfonía número 2 de Mahler, y antes de adentrarnos en su audición, merece la pena tener en cuenta algunas particularidades y curiosidades de la misma, al tiempo que sugerimos escuchar y leer los comentarios en un vídeo de introducción.
Esta fue la primera sinfonía de Mahler que incluyó voces humanas (solistas y coro) Este recurso ya había sido utilizado anteriormente por Beethoven en su Novena Sinfonía y por Mendelssohn en su Segunda Sinfonía (Lobgesang).
La obra tiene una duración excepcionalmente larga, superando los 90 minutos, lo que representa una expansión radical del género sinfónico. El movimiento final, con una duración de aproximadamente 38 minutos, es el más extenso de toda la producción de Mahler.
El tema central de la sinfonía es la resurrección y la vida después de la muerte, reflejando las creencias cristianas y el concepto filosófico.EL AGUA EN ANDALUCIA
miércoles, 2 de abril de 2025
LOS SECRETOS DEL MUSEO NACIONAL DEL PRADO
LINA MORGAN, HOMENAJE EN EL 89 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO.
Con motivo del 89 Aniversario de su nacimiento, acaecido el pasado mes de Marzo en Madrid, el Canal Cine Clásico Español ha publicada un magnífico vídeo a modo de homenaje a Lina Morgan, donde se hacer un recorrido por momentos que todos recordamos a esta actriz que supo llegar como pocas al sentir popular de una generación y Galardonada con el Premio Ondas, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2015), a título póstumo, entre otras distinciones.
CRISTINA ARACIL, UNA JOVEN Y YA GRAN GRAN PIANISTA
![]() |
Cristina Aracil junto a a Virginia Martinez. |
Son muchos los pueblos de la Región de Murcia, que apuestan por la Cultura Musical, y también otros que tras haberlo hecho durante años, la abandonan por cuestiones dificiles de entender, y suponemos que imposible de explicar.
Pero en esta ocasión nos olvidamos de los segundos y vamos a hablar de Molina de Segura, en plena Vega Murciana, que acaba de acoger la XI Edición del Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes en distintas modalidades, con importantes premios en metálico y cuya dirección artística recae en nuestra querida y admirada amiga Virginia Martinez.
El primer premio, en la modalidad de piano, y junto al Premio Especial Virginia Martinez, recayó en una joven pianista Cristina Aracil Almarcha, cuya carrera estamos siguiendo desde que era una niña, y junto a su hermano Carlos.
No nos cabe duda, conociendo la dedicación de sus padres, Francisco Aracil y Encarnación Almarcha, que este importante premio en metálico será utilizado para seguir creciendo en sus estudios con grandes profesores, que la propulsarán en su ya brillante carreta.
Y una curiosidad, hoy mismo día 2 de Abril, Cristina actuará como componente del Cuarteto Bezaiten en en el Ciclo de Música que organiza la Sociedad Filarmónica de Almería.
NUESTRAS EMOCIONES CON LA SEGUNDA SINFONÍA DE MAHLER. Capitulo 1.
Llevamos unos días en los que la segunda sinfonía de Mahler está ocupando gran parte de nuestro tiempo libre, que es poco, y hemos pensado en hacer una reflexión profunda sobre esta obra, que nosotros descubrimos hace muchos años, de la mano del multimillonario norteamericano Gilbert Kaplan, a quien se cita en el magnífico libro Teatro de la Maestranza, publicado en el 2001, con motivo del X Aniversario de su inauguración, y coordinado por nuestro profesor Ramón María Serrera, como uno de los más notables, o al menos "curiosos" directores que hasta ese momento habían pasado por nuestro Teatro y lo hizo dirigiendo a nuestra ROSS, en el debut además del Coro de Amigos del Teatro de la Maestranza
![]() |
Avery Fischer Hall, Nueva York. |
Kaplan no era músico profesional y, por supuesto, no tenía ninguna formación como director , pero como "Poderoso caballero es don dinero", para celebrar uno de sus cumpleaños, o alguna otra efemérides que no recordamos, alquiló un teatro en Nueva York y una Orquesta Sinfónica y se puso a dirigir la Segunda Sinfonía de Mahler exclusivamente para sus amigos.
A partir de entonces, fue requerido para dirigirla en muchos lugares del mundo, entre ellos Sevilla, y llegó a hacer grabaciones con la London Symphony Orchestra y la Filarmónica de Viena, que es la que figura en nuestra discoteca, y a la que recurrimos con regularidad.