Nosotros, estudiantes de la Universidad Hispalense sabemos reconocer como nadie la excelencia del edificio que es nuestra Sede y mas de uno, hemos escuchado, recorriendo sus largos pasillos escuchar a Carmen, la más famosa de las tabaqueras provocando los celos de Escamillo y la envidia del resto de tabaqueras.
sábado, 16 de diciembre de 2023
NUMANCIA. LA CIUDAD QUE RESISTIO EL ASEDIO DE ROMA
LA VIDA EN LA MAYOR FAVELA DE BRASIL
NOVELA HISTÓRICA Y MEDICINA (II)
CAMILLE SAINT SAENS
253 ANIVERSARIO DE UN GRAN DÍA PARA LA HUMANIDAD.
EN AGUILAS, CIUDAD CARNAVALERA, LOS POLÍTICOS SE QUITAN LA CARETA
![]() |
Responsables municipales de la ProMúsica Águilas anunciando la temporada, tras el compromiso verbal de los primeros de la firma del Convenio, que luego anularon unilateralmente. |
Ante la pregunta que nos hacíamos hace unos días sobre las noticias que recibíamos de la continuidad de la Música Culta en Águilas, nuestro compañero Pascual nos hace un resumen de la situación actual y lo que ha desembocado en ello, siempre según su propia opinión personal.
Durante años, y si bien hemos pregonado falsamente el romance entre los políticos locales y ProMúsica Águilas, lo cierto es que hemos detectado la falta de sintonía entre ambas partes y la tensión y falta de empatía, con situaciones constantes que serían muy largas de detallar y a las que los aficionados a la Gran Música preferíamos ignorar, habiendo tenido que aguantar desplantes y casi humillaciones públicas pero que soportábamos como el peaje a satisfacer.
Hemos visto políticos que ante un Novena de Beethoven, por citar un ejemplo no acudían por tener que reunirse con un grupo de unos pocos de sus afiliados políticos, precisamente ese día y a esa hora.
Hemos visto como en el Concierto de inauguración de la temporada con la presencia histórica de un mito como Joaquín Achucarro, acudían antes del concierto para hacerse una foto con el maestro y lucirla en sus redes sociales para desaparecer en el momento en que comenzaba la música, al tener programado en la Casa de Cultura la presentación de un libro, de alguien con querido apellido, que reside en Águilas y sin problema para hacerlo en otro momento, con una contra programación realmente descarada. Lo importante era la Foto.
Hemos visto la respuesta fría de esos personajes ante la presencia en Águilas de una figura como Lisette Oropesa, en un verdadero alarde de gestión por parte de ProMúsica Águilas, y que atrajo en Águilas a cientos de personas de todo el mundo que no conocían el pueblo pero que acudieron ante la presencia de la Diva, y se fueron enamorados también de Águilas, y así podríamos citar cientos, miles de ejemplos de los que como aguileño, aficionado a la Música y abonado a ProMúsica Águilas he podido verificar.
¿Que clase de turismo quieren en Águilas sus rectores?. Es evidente la respuesta.
A principios de Septiembre, sin tiempo para nadie de hacer una programación de temporada, los políticos exponen en una reunión las condiciones realmente leoninas para el nuevo Convenio, incluida la condonación por parte de ProMúsica de una deuda atrasada de la pasada temporada pero que, a pesar de todo, aceptan puesto que no había otra solución. Pasaron los días, llegó ese primer concierto y ese compromiso no se plasmaba ni en dinero ni siquiera en la firma de esa promesa, sobre lo que estamos convencidos de que quizás exista una grabación sonora, hasta que finalmente, se quitan la careta que allí se usa solamente en sus famosos Carnavales y reconocen que ese acuerdo nunca se firmará y que a partir del 31 de Diciembre no podrán contar con el Auditorio, y todo ello con unos supuestos argumentos jurídicos con los que además quieren hacer pasar por tontos a los cientos de abonados que somos el cuerpo de la Asociación.
Y ahora ¿Que hacer? Pues eso dará para un segundo capítulo de esta extraña Historia.
Entretanto, un poco de Música.
viernes, 15 de diciembre de 2023
3 CLAVES PARA ENTENDER EL ATAQUE DE HAMAS A ISRAEL
CAROLINE WIDMANN, JÖRG WIDMANN Y BEETHOVEN, DESDE HANNOVER
El pasado 8 de Diciembre tuvo lugar un extraordinario concierto desde la Sala de Retransmisiones de la NFR en Hannover que unió al director Jörg Widmann y a la violinista Caroline Widmann para ofrecernos el Concierto para Violín de Beethoven y composiciones del propio Widmann, junto a la siempre bienvenida Sinfonía nº 7 del genio de Bonn.
Para poder desplazarnos con comodidad en la parte inferior de la imagen aparecen separados los indicadores de todas las obras interpretadas.
CONCIERTO DE NAVIDAD EN LA CÁTEDRA
De Delicioso podemos describir el extraordinario concierto al que ayer muchos de nosotros pudimos asistir en la Cátedra General Castaños, lamentando que otros tantos no recibieran sus entradas definitivas, aún siendo invitados, suponemos que por algún problema informático que intentaremos aclarar para conocer las circunstancias.
GLEN MILLER
El 15 de Diciembre de 1944, y teniendo 40 años, fue la última vez en que fue visto Glen Miller, subiendo a una avioneta para cruzar el Canal de la Mancha
Su destino era París para preparar el concierto de Navidad y elevar la cabizbaja moral de las tropas de su país que habían participado activamente junto con los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial para derrotar a Hitler y su régimen.
FFRANCISCO TÁRREGA
jueves, 14 de diciembre de 2023
¿QUE ESTÁ PASANDO CON LA MÚSICA CULTA EN ÁGUILAS?
Desde hace varios años, desde este Blog nos estamos haciendo eco de un fenómeno, casi Milagro, que estaba teniendo lugar en Águilas y su relación con la Música de tradición Culta, y recientemente publicamos una nota comparativa de los abonados a la temporada de la Asociación ProMúsica Águilas, en frente a otras formaciones de Murcia Capital y de la propia Sevilla.
Algo está sucediendo que nos preocupa y estamos pidiendo a nuestro compañero Pascual que nos ilustre al respecto, algo que promete hacer a partir de mañana para que nos pongamos al tanto de ello.
En esa espera, tal como se indica en la foto de portada, una de las soluciones es tomar el Camino del Pueblo Hebreo, recordemos una antigua canción de Serrat sobre la historia de un pueblo en que sus habitantes tuvieron que hacer lo mismo.
MÚSICA, EMOCIONES Y NEUROCIENCIA
NOBEL DE LA PAZ EN PRISIÓN.
MISA CRIOLLA DESDE LA SAGRADA FAMILIA
CONCIERTO DE NAVIDAD EN LA CÁTEDRA
El programa no puede ser más atractivo, con canciones de Navidad y Villancicos absolutamente populares, como podemos verificar.
PENSAMIENTOS SOBRE EL BLOG
martes, 12 de diciembre de 2023
ASTOR PIAZZOLLA. BALADA PARA UN LOCO
Si bien actualmente el nombre de Astor Piazzola y el Tango están unidos de forma indisoluble, no siempre fue así, puesto que en vida, tuvo que luchar contra los viejos tanguistas, que llegaron a considerarlo como su enemigo, y a lo que él contestó:
Sí, es cierto, soy un enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires. Somos muchos los que queremos cambiar el tango, pero estos señores que me atacan no lo entienden ni lo van a entender jamás. Yo voy a seguir adelante, a pesar de ellos. Astor Piazzolla, 1954.
Y una de esas canciones que supusieron una total ruptura con el viejo tango fue Balada para un Loco, compuesta en el año 1969 con una curiosa historia en su génesis.
El tema fue estrenado durante un Festival de Buenos Aires de la Canción y la Danza en el Luna Park el 16 de noviembre de 1969, que terminó con el público dividido entre los que consideraban que eso era tango y los que no. Para evitar que "Balada para un loco" ganara, los organizadores improvisaron un jurado popular, que terminó modificando la decisión favorable del jurado internacional (integrado entre otros por Vinícius de Moraes, Chabuca Granda, etc) para darle el premio a un tango llamado "Hasta el último tren" cantado por Jorge Sobral. El escándalo popularizó la canción que salió a la venta como simple al día siguiente. La ciudad comenzó a llenarse de muñequitos con medio melón en la cabeza, como dice la canción. Un mes después la grababa también el destacado cantor de tangos Roberto Goyeneche.
Y junto a Balada para un Loco, queremos recrearnos con el clásico Libertango, tal como nuestro admirado pianista Manos Kitsikopoulos lo interpretó en uno de los Conciertos organizados por PROMÚSICA ÁGUILAS, que en estos dias es de lamentable actualidad. ALGO DE LO QUE DEBEREMOS ENTERARNOS
NOVELA HISTÓRICA Y MEDICINA (I)
Como ya informamos a nuestros lectores y con la asistencia de la gran mayoría de nuestros compañeros, tuvo lugar en el mes de Octubre, las jornadas sobre Novela Histórica y Medicina, continuando el ciclo iniciado años atrás de Novela Histórica.
Ya podemos ofrecer las conferencias que se impartieron, todas de sumo interés, y que iremos ofreciendo de forma regular, comenzando con la que pronunció nuestra profesora Dª Gloria Lora, con el título de La Medicina en Al Ándalus.
A todas ellas, en la medida de lo posible y de nuestra inspiración, completaremos con alguna banda sonora que el título y contenido de la conferencia nos pueda sugerir.