Desde sus inicios en la política durante la Segunda República, hasta su ejecución en 1936 durante la Guerra Civil Española, analizamos su evolución ideológica, su proyecto de nacional sindicalismo, sus relaciones con Francisco Franco, el general Mola y otros conspiradores, así como su detención, juicio y muerte.
A través de los 27 puntos de la Falange, su influencia en el Sindicato Español Universitario (SEU) y su financiación por la Italia fascista de Benito Mussolini, descubrimos a un personaje complejo, instrumentalizado por el régimen franquista y transformado en mito nacional.
Una figura muy compleja históricamente tergiversada, que sigue generando debate en el presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario