miércoles, 24 de septiembre de 2025

MOZART, REQUIEM Y LACRIMOSA

Considerado por muchos como una de las canciones más tristes de la historia, el ‘Requiem’ de Mozart todavía esconde secretos y curiosidades que el público desconoce: “Es su obra más conocida, pero no es una obra auténticamente de Mozart.
”El "Lacrimosa" concretamente,  es una de las partes más emotivas y misteriosas de esta obra, y su historia está llena de secretos y leyendas. 
Mozart solo llegó a componer los primeros ocho compases antes de morir, dejando la pieza incompleta. La tarea de finalizar la instrumentación y completar el movimiento recayó en su discípulo Franz Xaver Süssmayr, quien trabajó basándose en las indicaciones que dejó Mozart y su conocimiento de la obra. 
El "Lacrimosa" se destaca por un poderoso contraste entre sus ocho compases escritos por Mozart y el silencio abrupto que los sigue, como si la música quedara congelada ante la muerte inexorable. 
La partitura que dejó Mozart está rota y detenida en ese punto, en un silencio que representa el dolor, el anhelo y la incertidumbre ante el juicio final y la muerte misma. 
Se dice que ese silencio es casi una maldición" impidiendo el retorno de la música de Mozart más allá de esos compases.


No hay comentarios:

Publicar un comentario