Para todos quienes hemos tenido la fortuna de escuchar en directo un concierto dirigido por Claudio Abbado, es dificil olvidar su elegancia y estilo en el escenario, con movimientos sencillos y relajados, muy lejos de esos otros directores que parecen estar manteniendo una lucha de artes marciales, con esa mano derecha marcando el ritmo y la izquierda, considerada por muchos aficionados como la "mano más hermosa del mundo", dando alma y profundidad a la Música.
Recordamos algunos de esos momentos en que visitó Sevilla, pero para nosotros, el hecho que nos quedó marcado fue en aquellas fechas de Navidad y fin de año del 2006, dentro de un Festival de Tres Culturas, que nos vino por sorpresa, en que dejó la comodidad de su hogar para venir y ponerse junto a los jóvenes de la Joven Orquesta Simón Bolivar que también lo hizo en otro de aquellos gloriosos días con Gustavo Dudamel.
Nuestra compañera Emilia tuvo ocasión de preguntarle por su estado de salud tras su larga enfermedad e intermbiar algunas palabras con él, que repetimos había dejado en esas fechas tan señaladas su casa y familia para estar con esos jovenes, procedentes del "Sistema", ese era su compromiso.
Aquel concierto nos ratificó lo que ya sabíamos, que Abbado ha marcado un antes y un después en la dirección orquestal, siendo unos de las mayores directores en los siglos XX y XXI.
Claudio Abbado nació el 26 de Junio de 1933, y hoy en que hubiese cumplido 92 años, le recordamos con plena admiración. Ya solo nos queda Mutti.
Y junto a aquel momento mágico en Lucerna, en que el público quedó en silencio durante varios minutos al final de la 9ª de Mahler, con el maestro transfigurado, un interesante documental. "Escuchando el Silencio"
No hay comentarios:
Publicar un comentario